El trailer de Star Wars Eclipse fue uno de los protagonistas más aplaudidos en los Game Awards. El interés, sin embargo, cayó en picada tanto como había subido (una montaña rusa de emociones) cuando al final apareció el logo de su desarrollador.
Un pasado Complicado
¿Qué es Quantic Dream y por qué cosecha tantas malas reacciones? Es un estudio independiente de videojuegos creado por David Cage y basado tanto en Francia como en Canadá. Como es común lamentablemente hoy en día, la empresa fue acusada en enero de 2018 de tener un ambiente laboral abusivo, explotador y tóxico. El conflicto pasó a manos legales y llegó eventualmente a una ambigua resolución (demandas de empleados al estudio, demandas del estudio al diario que publicó la historia, repartiendo cartas documento cual Susana Gimenez con los 0KM en los 90). Las denuncias pueden investigarse con una simple googleada, pero esta nota de The Guardian hace un escueto resumen.
No solo el estudio estuvo en problemas, sino que Cage tuvo conductas desafortunadísimas a lo largo de los años. Lavarse las manos con respecto a los problemas de su empresa, banalizar la violencia doméstica en sus juegos (y justificarlo), decir que sus productos “no son para maricones”, chistes sexistas, homofóbicos, transfóbicos (de los cuales se protegía diciendo cosas como “nosotros trabajamos con Elliot Page que es pro derechos LGBT+”) y bueno, la lista sigue, qué agradable sujeto. Como suele pasar con estos señores, su comportamiento se barrió debajo de la alfombra y aquí lo ven: desarrollando un título de Star Wars.
En 2019, cuando Quantic anunció que ya no haría títulos exclusivos para PlayStation, se especuló que estaban trabajando en un proyecto para Disney. Según el insider Tom Henderson en YouTube, el desarrollo de este producto habría empezado hace 18 meses con el título de “Project Karma”. Este habría sido rechazado por Sony en favor del lanzamiento del Detroit: Become Human. El juego inicial, utilizando los mismos assets pero con un “skin” de Star Wars, habría sido el pitch que el estudio le ofreció al ratón gigante. El resultado: Eclipse. Esto quiere decir que el fichín ya tiene alrededor de un año y medio de desarrollo encima, y sin embargo no cuenta con una versión jugable. Chequeo de vibras: BAJÍSIMO.
¿Qué promete el producto?
Un videojuego de acción y aventura situado en una región inexplorada durante la era de la Alta República. Hasta ahí suena bien. No tenemos muchos productos durante ese momento, que transcurre alrededor de unos 200 años antes de la saga Skywalker. En la primera trilogía (no en una línea de lanzamiento si no cronológica dentro de la ficción) se puede observar justamente el fin de esta época, desde el comienzo del entrenamiento de Anakin en Amenaza Fantasma hasta su profético “final” en La Venganza del Sith.
Quantic Dream nos asegura ofrecer profundas narrativas que se ramifican, haciendo que las elecciones del jugador sean el centro de la experiencia, ya que tendrán un impacto dramático en el curso de la historia. Redoblan la apuesta sosteniendo que el proyecto está a cargo de un diverso equipo de escritores, devs y expertos en narración interactiva con una profunda afinidad por la franquicia. El usuario tendrá la posibilidad de explorar un período desconocido, lugares nuevos, historias no contadas y personajes únicos con sus habilidades y roles a desempeñar. Podemos decir que: “Star Wars: Become Human” o “Detroit: Eclipse”.
Quantic Dream viene perfeccionando la fórmula que los catapultó al éxito (un estilo de hacer juegos que parece incluir maltrato en el ambiente laboral, pero bueno, no se puede todo) con resultados relativamente satisfactorios. Eclipse, sin embargo, podría ser ligeramente distinto ya que estaría la posibilidad de incorporar el mundo abierto y algunos elementos multijugador. Es importante mencionar que se encuentra en una etapa de desarrollo temprano y está siendo realizado en conjunto por ambas sedes en París y Montreal. A pesar de esto, en el anuncio oficial únicamente figuraba el equipo canadiense. No quisiera pecar de ESPECULADORA y asumir que están escondiendo a la figura más problemática del estudio, pero yo se las tiro. Solo el tiempo nos dirá si todas estas promesas de excelencia de guion y narrativa serán cumplidas pero…
¿Cómo?
¿Que están saliendo noticias sobre los terribles problemas de desarrollo que está enfrentando el juego por lo difícil que es conseguir personal que quiera trabajar en un ambiente laboral que pinta ser espantoso? SHOCKEADA.
La falta de personal y los asuntos legales aún no resueltos no serían el único problema del estudio ni la única razón por la cual el proceso avanza mucho más lentamente de lo esperado. Al parecer el motor elegido no estaría diseñado ni preparado para la cantidad de NPCs y exploración que requiere un mundo abierto. Chequeo de vibras: POR EL SUBTE. Esto es todo lo que sabemos hasta el momento y parece ser la cantidad de información que vamos a tener por un buen tiempo. Por lo pronto, algunos fanáticos están utilizando el hashtag #BlackoutStarWarsEclipse para dar a conocer los problemas terribles y fundamentales en la estructura de Quantic Dream.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.