“Astra la vista, baby”
Este FPS táctico de Riot se renovó una vez más con la llegada del segundo episodio del Acto II. Parecería que fue ayer cuando le dimos la bienvenida a Yoru, el sigiloso agente N° 14, proveniente de Japón. Esta vez, recibiremos a Astra: una mujer Ghanesa con la capacidad de dominar y dar forma a la energía del cosmos a su gusto. Si vamos a sus habilidades, que la hacen casi una Eternal de Marvel: ¿Qué beneficios o daños puede hacerle a nuestro equipo esta poderosa agente?
Hagamos un breve repaso por sus poderes, los cuales funcionan dejando estrellas en lugares estratégicos del mapa:
- Pozo gravitatorio:
Crea un agujero negro que atrae a los enemigos antes de explotar, dejándolos débiles ante ataques de Astra o sus aliados.
- Pulso nova:
Una carga cósmica que explota, aturdiendo a todos los jugadores que se encontraban parados en esa zona. Los jugadores aturdidos ven en blanco y negro, se mueven lento y no pueden disparar en ráfaga.
- Nébula:
Activa una estrella para generar un humo que puede ser utilizado para bloquear la visión del enemigo temporalmente.
- Disipar:
Recupera una estrella para, luego de un tiempo determinado, colocarla en otro lugar.
- Habilidad definitiva – Separación Cósmica:
Una pared que se eleva hasta el cielo, dividiendo el mapa en dos. Esta pared se puede atravesar, pero bloquea la visión y los sonidos, negándole cualquier tipo de información al enemigo. Las balas tampoco atraviesan esta pared, por lo que también puede ser utilizada a modo de escudo en situaciones específicas.
Jordan Anton, diseñador del juego, comenta lo siguiente: “Con Astra, queríamos crear una agente de tipo controlador que tuviera siempre en mente el mapa entero. Su presencia global era parte del plan desde el principio. A partir de ahí, ajustarla fue cuestión de dar con las habilidades adecuadas para equilibrar la posibilidad de predecir las acciones del enemigo y de reaccionar a circunstancias que alteren significativamente la partida.”
Hasta ahora no se ve a muchas personas que utilicen este personaje, pero podría llegar a dominar completamente una partida en las manos correctas, siendo que es un tipo de agente que necesita de alguien que piense rápido y se adapte a las particularidades de cada ronda.
Carrera Armamentística (Escalation)
Se añadió hace unas semanas, un modo de juego que puede funcionar como una gran forma de calentar las manos antes de jugar unas partidas normales o rankeadas, o para pasar el tiempo con amigos de forma relajada mientras vuelan los tiros, las flechas eléctricas y las granadas. Similar a modos de juego ya implementados en Call Of Duty: Black Ops o Fortnite, los jugadores comenzarán con un tipo de arma específico e irán transitando por todo tipo de armas a medida que consigan kills.
Las diferencias más marcadas en este modo son que en vez de ser un “todos contra todos”, es una partida por equipos. También, entre las armas que se pueden llegar a utilizar en este modo, están algunas habilidades especiales de agentes como Raze o Sova.
Este modo también nos servirá para experimentar con armas que casi nunca usamos (en mi caso, los rifles de francotirador, por ejemplo) contra jugadores reales, enriqueciendo nuestra habilidad y puntería en los demás modos de juego.
La partida termina cuando un equipo logra conseguir una determinada cantidad de kills con el arma final, que suele ser algo que incrementa significativamente la dificultad, como un cuchillo o una flecha eléctrica de Sova. En caso de no conseguir dicha cantidad de kills, gana el equipo con la mayor cantidad de estas al terminar los 10 minutos.
Game Changers
Un nuevo programa que suplementaría a la temporada competitiva, generando oportunidades y exposición para las mujeres y grupos que generalmente suelen ser marginalizados dentro del ambiente de los e-sports. Será una serie de competiciones que tendrá lugar en múltiples regiones del mundo durante el 2021, y será similar en escala al torneo Ignition, que tuvo lugar el año pasado.
La segunda parte de este programa, la VCT Game Changers Academy, organizará torneos mensuales, dándole a jugadores y jugadoras más oportunidades para competir a nivel semi-profesional. Estos eventos se darán de la mano de GALORANT, una de las más grandes comunidades competitivas conformadas por mujeres dentro de la región norteamericana del juego.
Algo similar a esto ocurrió el año pasado en LATAM con las dos ediciones del torneo Girl Power, un evento competitivo que contó con la participación de equipos excelentes y casters muy talentosas como Camila Boax, y Cecy (TheLizardQueen). Esperamos ver más de esto a lo largo del año en nuestra región, para fomentar la participación de mujeres en los e-sports y deshacernos finalmente del estigma tan dañino que muchas veces no nos deja disfrutar de los juegos que tanto nos gustan.
También se implementaron cambios en los diálogos de los personajes, que ahora nos señalan dónde vieron enemigos o la spike, permitiéndonos silenciar a jugadores tóxicos que potencialmente podrían arruinarnos la partida con insultos o backseat gaming.
Todos estos cambios están ya disponibles dentro del juego, que puede ser descargado de forma gratuita desde la web de Riot Games.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.