En algún momento fueron cinco presidentes en una semana, años oscuros para la Nación. Pero hoy, por suerte para esta industria que tanto amamos, la cosa es un tanto diferentes, ya que entre el miércoles y el viernes salen tres videojuegos argentinos. Casi como si se hubieran puesto de acuerdo.
Pero les juro que no, es una simple casualidad del destino, una que nos viene bárbaro para poder jugarlos todos el fin de semana largo. Y si bien les hablamos varias veces de los tres, pasamos a contarles para ver cuál les interesa, porque hay para todos los gustos.
El primero en salir a la cancha va a ser Ponpu. Los creadores de Golazo lanzan su nuevo título en PC, PlayStation 4, Xbox One y Switch el 2 de diciembre después de algunos retrasos relacionados a las certificaciones que necesitan las consolas. Tal cómo escribimos en las Primeras Impresiones publicadas en septiembre, estamos ante un juego que mezcla de forma divertidísima franquicias tan dispares como Bomberman y The Legend of Zelda.
«Tenemos seis mundos bien diferenciados, con cuatro dungeons y un boss temático cada uno, con sus rutinas de ataques bien personales. Enemigos, obstáculos para esquivar, llaves que abren puertas, tesoros, paredes que se pueden romper y dan lugar a salas secretas y dungeons de varios pisos para recorrer mientras lanzamos nuestros huevos explosivos con la mecánica Bombermanesca», decía Mer Grazzini en su reseña.
Por otro lado, el 3 de diciembre llega Per Aspera a PC. El título nacional, publicado por la gente de Raw Fury y desarrollado por el estudio debutante pero lleno de experimentados, Tlön Industries, nos pondrá en la piel de una inteligencia artificial que tiene como objetivo adaptar Marte para que los humanos puedan vivir ahí. Aunque lo asombroso es que el mapa que tendremos está basado en datos geográficos reales de la NASA. Por lo que experimentaremos las condiciones y retos reales que implicaría un proceso de terraformación, mientras se implementan teorías y estudios científicos propuestos por agencias e ingenieros espaciales de la vida real.
Además, tal como supimos hace menos de un mes, dentro de las voces tendremos a figuras de la talla de Troy Baker (Joel en The Last of Us), Phillip LaMarr (Gadon en KOTOR) y Laila Berzins (Demeter en Hades). Un verdadero lujo.
Y por último tenemos a Nine Witches: Family Disruption el 4 de diciembre que también, como Ponpu, llega a consolas y PC. La obra argentina nos pondrá en la piel de Alexei Krakovitz, un profesor ruso de lo paranormal, y de su fiel asistente Akiro Kagasawa, que a finales de la Segunda Guerra Mundial tendrán la misión de evitar que los nazis dominen el mundo gracias a fuerzas sobrenaturales alojadas en un ficticio pueblo noruego.
Una locura pixel art hermosa, de la que también tenemos unas Primeras Impresiones, y que va muy en la línea humorística y espiritual de las aventuras gráficas de Lucas Art. Lo estuve jugando este fin de semana y les puedo asegurar que vale cada centavo, tanto por su trabajo artístico como de guion.
“Atraviesa el plano astral como el profesor Krakovitz, comunicándote con espíritus fallecidos hace mucho tiempo para aprender más sobre la historia extraña y sobrenatural de Sundäe, o aprovecha el entrenamiento especial de combate de Kagasawa cuando te enfrentas a amenazas corporales”, cuentan desde Indiesruption, un nuevo estudio de apenas cinco integrantes.
Esta situación del lanzamiento de tres videojuegos argentinos en una misma semana es casi idéntica a la de agosto de 2017, cuando Fidel Dungeon Rescue, Juanito Arcade Mayhem y Bildo salieron prácticamente juntos entre el primero y cuarto día del mes. A tal punto que organizaron una fiesta en conjunto en la que realizamos nuestra primera cobertura como medio y pueden verla acá.