Siempre es maravilloso viajar por la Argentina. Conocer nuevos lugares, personas, gastronomías y, por sobre todo, nuevos focos de desarrollo productivo. Tal como sucede con Tucumán hace Videojuegos, el evento de industria de la provincia que lidera el Norte Grande de nuestro país.
La cita que acaba de llegar a su tercera edición demuestra un crecimiento cuantitativo y cualitativo más que sostenido desde su showcase, charlas y convocatoria.
Sebastián Buratto y Saga Barros comenzaron con este encuentro en 2022 para difundir los videojuegos de Tucumán fuera y dentro de la provincia, y parece que por lo visto este fin de semana, el objetivo se está cumpliendo con creces.
Por un lado, según el informe mostrado en la charla que abrió el evento, de 2023 a 2024 se duplicaron la cantidad de estudios existentes (de 4 a 8), se sumó diversidad, el Estado pasó a ser parte activa de la difusión de la industria, y se presentó un acuerdo histórico con Image Campus.
El instituto líder en Latinoamérica en cuanto a educación de videojuegos se refiere, se comprometió con la comunidad de Tucumán mediante 10 becas completas. El trayecto denominado Formar Formadores, tiene como objetivo capacitar a una decena de integrantes de la comunidad local para que luego se comprometan a trasladar sus conocimientos a nuevas personas. Siempre con la evolución del ecosistema tucumano de videojuegos como horizonte a mediano plazo.
Sin dudas, un movimiento más que importante pensando en el futuro de la provincia como productora de videojuegos. Y más sabiendo que es la primera vez que Image Campus genera una iniciativa como esta.
Por el lado de las charlas, pudimos asistir al Congreso de Gamestudies del sábado, en el que estuvieron como expositores Nicolás Crescenzi, Mer Grazzini, Mishka de Caro y la gente de Acción Dev. El primero habló sobre los videojuegos argentinos como expresión nacional; Mer sobre los videojuegos emersivos; Mishka desarrolló la cuestión género como etiqueta e identidad; y Acción Dev contó cómo nacieron como colectivo en 2020 y usaron su repaso histórico como para definirse.
Todas exposiciones más que interesantes que, lamentablemente, no quedaron grabadas por problemas técnicos. Aunque Nico Crescenzi contó en el Press Over Podcast de ayer que, con Acción Dev, están analizando repetirlas de forma virtual para que quede registro. Estaremos atentos a esa propuesta.
Del lado del gobierno de la provincia de Tucumán, por su parte, afirmaron querer formar un Observatorio para obtener datos sobre lo que sucede con los videojuegos en su territorio. Algo así como el de la Universidad Nacional de Rafaela pero a nivel provincial.
Además, le pidieron expresamente a las universidades datos específicos sobre sus egresados, lo que permitirá generar un mapa sobre las actividades de los mismos y entender mejor las necesidades que tienen luego de recibirse de carreras afines.
Finalmente, pudimos estar presentes también en el showcase de videojuegos, con más de una docena de títulos desarrollados en Tucumán y otras provincias, y con Los Infernales como principal atractivo para los y las jugadoras que se acercaban a probarlos.
Desde Press Over le agradecemos a la organización de Tucumán hace Videojuegos por invitarnos. Siempre somos felices de seguir a la industria local por todo el país y de seguir conociendo a sus protagonistas.