Skip to content
Trending
junio 17, 2025Neverway, el indie brasileño de los artistas de Celeste junio 12, 2025The Alters, entre el management y la identidad junio 10, 2025Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo junio 9, 2025Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores junio 9, 2025ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS junio 8, 2025Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase junio 6, 2025Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día junio 5, 2025Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51 junio 3, 2025Summer Game Fest 2025: fecha y hora de todas sus conferencias junio 3, 2025Tenebris Somnia estrenó nuevo trailer junio 2, 2025Cómo cambió Steam Argentina tras la baja de impuestos mayo 30, 2025Gamescom Latam responde la Carta Abierta de los indies brasileños mayo 28, 2025to a T: una historia tierna e incómoda del creador de Katamari mayo 27, 2025Desarrolladores de videojuegos brasileños contra Gamescom Latam mayo 26, 2025Clair Obscur: Expedition 33, la evolución de los JRPG mayo 23, 2025MPVP anunció sus proyectos seleccionados y EVA 2025 abrió sus convocatorias mayo 23, 2025Haneda Girl: precisión, velocidad y retrofuturismo pixelado mayo 22, 2025Cómo sería un videojuego de El Eternauta mayo 21, 2025Mi primera GDC: cómo afrontar el evento de videojuegos más grande del mundo mayo 20, 2025Dreamcore confirma fecha de su nuevo mapa
  martes 17 junio 2025
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  Noticias  Los videojuegos argentinos recaudan 86 millones de dólares anuales
Noticias

Los videojuegos argentinos recaudan 86 millones de dólares anuales

Juan LomantoJuan Lomanto—agosto 26, 20216
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Universidad Nacional de Rafaela realiza desde 2018, con el apoyo de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), un informe en el que releva datos sobre la industria local. Dinero aproximado en recaudaciones, provincias con más actividad, mercados de destino, relación de dependencia, porcentajes de género y mucho más.

El objetivo, lógicamente, no es acumular datos porque sí, sino tener información de respaldo para exigir políticas públicas relacionadas al sector. Ya que ninguna industria puede negociar con el Estado si no tiene datos contrastables que avalen su labor.

Sin ir más lejos, cuando a principios de agosto los videojuegos estuvieron presentes en los anuncios que dio el Gobierno Nacional destinados al sector cultural, no solo fue por su actividad constante durante la última década, sino porque también tienen números para mostrar. Tal es así que Lucrecia Cardoso, Secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, tuvo un párrafo dedicado a nuestra industria.

https://twitter.com/PressOverNews/status/1422571661644242945

A lo que voy con esto es que, a pesar de que el informe sobre el estado de los videojuegos argentinos todavía tiene muchos detalles a mejorar por limitaciones propias y ajenas, la realidad es que es solo la punta de lanza para lo que será. Una base que en el futuro vamos a valorar aún más porque fueron los primeros datos que se lograron relevar.

El problema mayor sigue siendo que las cifras se manejen con valores aproximados, ya que ninguna de las grandes empresa que conforman el desarrollo local muestran sus números. Por lo que el Observatorio, con Hernán Revale a la cabeza, tiene que guiarse por los datos oficiales que les brindan y deducir otros tantos.

Este año, por ejemplo, el informe asegura que la industria recaudó 86,7 millones de dólares durante el último año. Unos 10 millones más que en el publicado en 2020. Y el 71% de las empresas encuestadas (84 contra las 39 de la primera vez) sostienen que las cifras del próximo período serán aún mejores. Lo que marca el buen momento del sector a pesar de la crisis económica que está sufriendo el planeta tras el coronavirus.

videojuegos argentinos

Lo que no cambió con los videojuegos argentinos fue el destino del mayor porcentaje de trabajos que se hacen a nivel local, ya que nuevamente tenemos a Estados Unidos y Canadá a la cabeza, recibiendo el 37%. Y al mercado interno creciendo considerablemente y pasando del 17% del segundo informe a un 26% del actual. Dejando a Europa en un tercer puesto con un 17% y al resto de Latinoamérica con un 10%. Una verdadera sorpresa.

Por otro lado, la provincia con mayor desarrollo de videojuegos sigue siendo Buenos Aires, que entre CABA y el interior acumula un 51%. La famosa mitad más uno.

Mendoza, por su parte, sorprende acumulando el 25% del trabajo de la industria local. Números que seguramente están emparentados al crecimiento del Club de los Videojuegos en la ciudad capital, a la presencia de Etermax y con la participación directa en esta edición del informe de Film Andes.

Es que claro, si dos organizaciones de la provincia participaron directamente del relevo, entiendo que deben haber hecho una mejor campaña que Córdoba, por ejemplo, que sorprende quedando en el tercer puesto con un 12%. Sólo delante de Santa Fe que acumula un 5% y San Juan un 3%.

videojuegos argentinos

Otra organización que participó este año con el Observatorio del estado de los videojuegos argentinos fue Women in Games Argentina, aportando ideas y preguntas relacionadas a temas de género. Y de las cuales surgieron los siguientes datos:

De los individuos en relación de dependencia, solo el 13% son mujeres. Y apenas el 6% se encuentran en puestos con toma de decisiones. Diferencias formidables si pensamos en un futuro con productos más diversos a corto o mediano plazo. Y si bien el porcentaje relacionado a personas trans puede parecer sumamente pequeño, no es muy diferente al obtenido por estudios que investigaron la población abiertamente trans en el resto del mundo.

También es interesante remarcar que el 40% de las empresas de videojuegos locales funcionan con Monotributo. Una actividad muy normal en el sector, ya que casi un 30% se maneja de forma freelancer, no sólo por la libertad de acción que eso puede implicar sino también porque trabajar a distancia permite hacerlo para el exterior y ganar en dólares. Una moneda que actualmente en Argentina está casi 1 a 100 en cifras oficiales y que genera que en muchas oportunidades los estudios nacionales no puedan competir y pierdan recursos humanos valiosos.

videojuegos argentinos

¿Hay forma de modificar eso? No lo sabemos. Más si tenemos en cuenta que el principal inconveniente que ven las empresas locales para desarrollarse de la mejor manera es la inestabilidad económica, la falta de financiamiento y la presión impositiva. Parece medio utópico pensar un escenario en el que no se choquen las necesidades del sector con las del Estado.

Aunque si miramos el vaso medio lleno, según el informe de este año, el 66% de las empresas se mantienen a flote con capital propio, un 12% con créditos, un 9% por asociaciones con publishers y apenas un 6% con dinero del sector público. Lo que demuestra que, a pesar de las trabas que identifican desde el sector, hasta el momento se sigue creciendo ininterrumpidamente.

Además, de a poco se empiezan a asomar políticas públicas de incentivo, con la aprobación de la Ley de Economía del Conocimiento revisada en diciembre de 2020 como máximo exponente.

videojuegos argentinos

Podríamos seguir hablando sobre el tema durante varias líneas más, pero creo que el panorama quedó bastante claro. Los videojuegos argentinos, a pesar de las vicisitudes que atraviesa el mundo entero, no paran de crecer y eso es para celebrar.

Informes como el de la Universidad Nacional de Rafaela son sumamente importantes, pero desde mi humilde opinión todavía necesita algunos retoques para ser aún más fino en sus resultados. No puede ser que los encuestados no lleguen ni a 2000, y que de ellos un 37% nunca haya lanzado un juego.

Está a las claras que falta un filtro que permita censar a los estudiantes o estudios sin lanzamientos por un lado, y las empresas más establecidas por el otro. De otra manera no vamos a llegar a un panorama real de la situación. Y menos si muchos de los profesionales no se suman a llenar un formulario una vez al año.

El crecimiento y seriedad de la industria está en manos de las personas que la componen, y si queremos crecer como creo que merecemos, necesitamos tirar todos y todas para el mismo lado.

videojuegos argentinos
EVA 2018 – Foto: Press Over

El Observatorio es una iniciativa de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), en conjunto con el equipo directivo de ADVA, más el acompañamiento en la difusión y la discusión del cuestionario desde del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (Dirección de Industrias Creativas y Cultura Digital), FilmAndes en Mendoza, Women in Games y del Observatorio Audiovisual de Córdoba. Pueden leer y descargar los informes anteriores del Observatorio ingresando acá.


Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.

featurednewsObservatorio de la Industria de los Videojuegos ArgentinaVideojuegos Argentinos
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Juan Lomanto

Productor General Se recibió de periodista en la Universidad de Palermo y empezó a escribir sobre videojuegos en 2011. En 2017 co-fundó Press Over, y en 2019 creó la categoría Premio de la Prensa en EVA. Actualmente ejerce como Productor General del medio, conduce sus dos podcast y da clases en Image Campus y UADE. También ama el fútbol, a River Plate, los cómics y mira muchas series y películas. Aunque no es tan nerd como parece. Contacto: info@pressover.news

6 Comments

  1. Author
    Ezequiel Vila
    agosto 27, 2021 at 9:47 am

    «Más si tenemos en cuenta que el principal inconveniente que ven las empresas locales para desarrollarse de la mejor manera es la inestabilidad económica, la falta de financiamiento y la presión impositiva.»

    ¿De donde sale el dato de que la presión impositiva es un inconveniente grande para las empresas de videojuegos?

    Responder
    1. Author
      Juan Lomanto
      octubre 14, 2021 at 5:26 pm

      De lo que charlo continuamente con desarrolladores que tienen empresas establecidas.

      Responder
  2. Author
    Ezequiel Vila
    agosto 27, 2021 at 9:48 am

    Muy buena nota. Si bien por lo que decís la metodología debería mejorar, la existencia de un informe local es muy valiosa.

    Responder
    1. Author
      Juan Lomanto
      octubre 14, 2021 at 5:27 pm

      Coincido plenamente! Falta un montón, pero es un arranque necesario.

      Responder
  3. Author
    Joel
    agosto 31, 2021 at 6:21 pm

    Como intentan desviar y culpar por esta crisis a la pandemia, seguro no tienen nada que ver estos gobiernos corruptos que están hace décadas, y es desde hace décadas que estamos para abajo. Llegando a un 50% de pobreza. Si damos datos, digámoslo todo sin hipocresías. Si queremos mejorar como industria hay que identificar a los protagonistas que nos hacen la vida imposible y echan artistas del país.

    Responder
    1. Author
      Juan Lomanto
      octubre 14, 2021 at 5:29 pm

      Nadie intenta desviar nada, Joel. Doy los datos que tengo y analizo las cuestiones en base a mi experiencia en el sector. No es mi deber analizar décadas de desastres económicos que sucede en casi toda Latinoamérica. Por otro lado, el golpe que le dio la pandemia a la economía mundial no lo inventé yo. Saludos y gracias por comentar!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Read also
Neverway
Noticias

Neverway, el indie brasileño de los artistas de Celeste

junio 17, 20250
The Alters
Analisis

The Alters, entre el management y la identidad

junio 12, 20250
Noticias

Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo

junio 10, 20250
Wholesome Direct 2025
Noticias

Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores

junio 9, 20250
Noticias

ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS

junio 9, 20251
Latin American Games Showcase
Articulos

Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase

junio 8, 20250
Switch 2
Newsletter

Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día

junio 6, 20251
State of Play
Noticias

Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51

junio 5, 20250

Press Over Seguir

Hacemos periodismo de videojuegos desde Argentina 🎮 Industria nacional e internacional, análisis, investigación y entrevistas. Conocé nuestra web y podcasts 👇

PressOverNews
pressovernews Press Over @pressovernews ·
9h

Te contamos sobre Neverway, uno de los protagonistas del último Latin American Games Showcase. A cargo de los artistas de Celeste y el músico de Fez, que firman su primer trabajo juntos como @coldbloodinc. Por @Topinizado 👉

Responder en Twitter 1934989762500415705 Retuitear en Twitter 1934989762500415705 5 Dar me gusta en Twitter 1934989762500415705 11 Twitter 1934989762500415705
pressovernews Press Over @pressovernews ·
12 Jun

Holi. Nos vemos el 19 y 20 de julio.

Indie Dev Argentina @IndieDevAr

Indie Dev Argentina 2025 tiene fecha y por partida doble.

Nos vemos el 19 y 20 de julio.

Responder en Twitter 1933209607687844264 Retuitear en Twitter 1933209607687844264 Dar me gusta en Twitter 1933209607687844264 31 Twitter 1933209607687844264
pressovernews Press Over @pressovernews ·
12 Jun

REVIEW ➡️ Jugamos The Alters, lo nuevo de @11bitstudios 🚀 Los creadores de This War of Mine utilizan la ciencia ficción para hablar de decisiones, soledad, trabajo en equipo e identidad. ¡Análisis ya disponible! | ✍️@MatGarOlm https://pressover.news/analisis/the-alters-entre-el-management-y-la-identidad/

Responder en Twitter 1933149232170463262 Retuitear en Twitter 1933149232170463262 Dar me gusta en Twitter 1933149232170463262 6 Twitter 1933149232170463262
pressovernews Press Over @pressovernews ·
11 Jun

¡Ya arranca un nuevo #PressOverPodcast! En 15 minutos @belusatu, @jlo_gamer y @mergrazzini reciben a @losalfajores para entender por qué no jugamos videojuegos nuevos y analizar los números de la industria según Newzoo 💣 Sumate al vivo en ▶ https://youtube.com/PressOverNews

Responder en Twitter 1932917004245094505 Retuitear en Twitter 1932917004245094505 4 Dar me gusta en Twitter 1932917004245094505 14 Twitter 1932917004245094505
Load More

    # TRENDING

    newsfeaturedVideojuegos ArgentinosTrailersarticulosAnalisisvideosLatinoamericareviewReviewsdestacadaadvaPress Over TVnoticiasPCEntrevistaNintendovideojuevesUbisoftIndies-Pensables
    © 2020, PressOver