Early Access nació el año pasado como una necesidad interna de Mer Grazzini y quién les escribe de charlar sobre la industria de videojuegos junto a sus protagonistas de habla hispana. Desarrolladores y cualquier persona que integre el sector que pueda mantener una conversación que le deje algo a la audiencia sobre temas específicos.
En la primera temporada se profundizó en el diseño; en mecánicas narrativas; en el rol de la mujer latina dentro de un contexto anglosajón; de cómo es pasar de ser indie a formar parte de un engranaje de la manufactura de alto presupuesto; de los videojuegos como protesta social y de varios tópicos más.
Pero la búsqueda no podía quedar ahí. Por lo que, con el apoyo de Image Campus, fuimos por una segunda temporada. Una que comenzó hoy 12 de julio, y que al igual que la primera tendrá un episodio estreno cada dos semanas en Spotify. Llegando a un total de ocho (8) entregas y dos (2) especiales que en breve iremos confirmando.
El primero ya está disponible, y habla sobre la relación entre los videojuegos y el Estado, con Alejandro Iparraguirre como protagonista invitado.
El coordinador de videojuegos del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, se acercó a nuestro podcast para contarnos el trabajo que viene haciendo desde hace una década, la importancia de un trabajo en conjunto entre el sector privado y público, la creación de comunidades como eje de su legado y muchos temas más que seguramente le interesen a cualquier persona que ame esta industria, sea o no de nuestro país.
Porque claro, Early Access arranca su segunda temporada con un capítulo centrado en Argentina, pero con un tema universal y varios de los episodios siguientes protagonizados por personas de todo el mundo. Como de España, México y Brasil.
Cátedra Iparraguirre: La materia sobre Diseño de Videojuegos que se estrena en FADU
«Los privados no tienen que creer en el Estado, inevitablemente tienen que trabajar en conjunto. Es un matrimonio innegable, para que un sector funcione tiene que apoyarse en el Estado porque producen en un lugar. Te guste o no te guste», sostiene Iparraguirre al momento de hablar del tema principal que recorre a todo el primer episodio de Early Access.
Y agrega: «La realidad es que si vos le pedís peras al olmo, no va a suceder. Si yo como sector privado le pido al Estado que cambie la relación comercial de Argentina con Estados Unidos, lo más factible es que te digan que esos temas se discuten en las mesas más grandes. Hay que entender desde dónde hablas y tener los pies en la tierra, para que desde el Estado se den cuenta que los que hacen videojuegos ya no son más inmaduros, que entienden las cosas cómo son».
Un último párrafo que tiene directamente que ver con la reticencia de cierto sector del desarrollo nacional con el sector público. Pero no sólo profundizó en ese conflicto, sino en el que tiene que ver con la falta de mano de obra calificada.
«¿Estamos en condiciones de hacer IPs y no servicio? Creo que ese es el objetivo, pero cuando te ponés a desmenuzar lo que necesitás, te das cuenta que falta mano de obra calificada y docentes para formarla. Y la verdad es que todo lo que va surgiendo no viene con una estrategia detrás. ¿Sabemos cómo formar docentes? Necesitamos de gente importante que le dedique tiempo a enseñar, aunque esté muy ocupada. Un tema que hace años hablamos con Graciela Esnaola, con Docente se busca, docentes se forma. Tenes que formar docentes, porque hay gente que sabe mucho pero que no tiene los recursos para enseñarlo. Si está el Estado y el Sector, todo esto se va a poder hacer. Esto es algo real, no cambiar el acuerdo económico con Estados Unidos», sostuvo el coordinador de videojuegos para el Ministerio de Cultura Nacional.
El legado de Graciela Esnaola, pionera argentina en educación con videojuegos
Finalmente, remarcar dos puntos más de los que se hablan en el podcast que les compartimos más arriba. Y tiene que ver con la posición del desarrollo argentina dentro de la región y el legado que Iparraguirre entiende que está forjando.
«Argentina está consolidado como tercer país de consumo de videojuegos en Latinoamérica, detrás de México y Brasil. Mi puesto existe en el Estado desde hace 10 años, ADVA fue la primera asociación de la región a nivel videojuegos, otros eventos se inspiraron en EVA para existir. Todo eso es super importante como base para seguir creciendo», sostiene Alejandro.
Y concluye el concepto hablando en Early Access sobre las nuevas comunidades: «Mi principal legado es el fomento de la creación de comunidades. Necesitamos gente que le interese hacer esto porque sino no hay actividad (…) Las comunidades forman gente».
Early Access estrenó hoy su Temporada 2 en exclusiva para Spotify, y tendrá ocho (8) episodios regulares que irán llegando cada dos semanas, más dos (2) especiales que iremos anunciando en breve.
Si les gusta el contenido, no se olviden de seguirnos en la plataforma y de compartirlo con cualquier persona que esté interesada en videojuegos.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.