Image Campus nació allá lejos por el comienzo del milenio, poco antes del lanzamiento de PlayStation 2 y cuando Xbox todavía no existía en el mercado de las consolas.
En esa época, y durante una de las mayores crisis económicas de la Argentina, la institución educativa precedida por Eduardo Miretti más Gabriela Cicalese a la cabeza del Desarrollo Académico, aparecía en Buenos Aires con la oferta de aprender a hacer videojuegos. Una locura.
Lógicamente, arrancaron de a poco. Primero un curso, luego un trayecto, unas pruebas de calidad y todo empezó a tomar forma. Pero los primeros alumnos, por aquel entonces en su gran mayoría hombres, si bien no sabían dónde llegaban y en qué iba a derivar todo, tenían claro que querían vivir de hacer lo que amaban. Aún con el miedo y descreimiento de sus familiares. Claro, cómo no estudiar abogacía, contaduría, medicina o alguna de esas carreras tradicionales que tan felices hacen a los padres. ¿Videojuegos? ¿Los hacen personas? ¿No es cosa de chicos?
Lo que no visualizarían esos preocupados seres queridos de los primeros ingresantes a Image Campus, es el mundo en el que viviríamos dos décadas más tarde, y en la cantidad de profesionales destacados que se formarían dentro de ese edificio.
Por eso hoy, tras 20 años de trayectoria en el sector educativo y con todos los espacios del desarrollo de videojuegos cubiertos, la institución decidió innovar una vez más y sumar a sus ofertas el trayecto: Videojuegos para periodistas y comunicadores. El primero de toda la región y una oportunidad única para todas aquellas personas que quieran hablar profesionalmente de una industria que parece no tener techo.
«Este curso online de periodismo de videojuegos te propone conocer la industria, incluyendo su evolución y crecimiento, estructura y géneros de videojuegos, sus creadores y desarrolladores a nivel local y global», afirma la gente de Image Campus en su web oficial. Y agrega: «Esta formación te permitirá vincular el mundo de los videojuegos en producciones periodísticas, de relaciones públicas y comunicacionales en general, dirigidas a diferentes públicos, a través de cualquier plataforma. Se combinará análisis y práctica, y terminarás el trayecto habiendo creado un portfolio profesional de producciones comunicacionales diversas».
Pero como en todo proceso formativo, además de la institución, también es sumamente importante qué profesionales estarán al frente de la enseñanza y cuáles son los conocimientos que los avalan. Y como entiendo que para eso también le dieron click a esta nota, ahí va un poco de información sobre el plantel en el que tengo el honor de encontrarme.

Habrán siete especialistas para cinco módulos: Historia de las Consolas (Emilio Gonzalez Moreira), Herramientas y Prácticas Periodísticas en Videojuegos (Mer Grazzini y Juan Lomanto), Marketing Aplicado (Pedro Hegoburu y Sebastián Di Nardo), Técnicas de Investigación Especializada (Ignacio Esains) e Esports (Javier España).
Pero, además, se dictarán talleres para cada uno de estos cinco módulos, que se pensaron como espacios de ejercitación y producción final que prepara a los y las alumnas para un trabajo final integrador.
Sin dudas, se trata de una oportunidad única para empezar a cotejar la posibilidad de tener un periodismo especializado cada vez más profesional y preparado. Y un sueño hecho realidad para todos las personas que integramos el plantel de profesores. No se imaginan lo que significa para nosotros y nosotras la posibilidad de enseñar lo que sabemos y lo que hasta ahora parecía imposible.
Emilio González Moreira es un gamer de la primera ola, de esos que juegan desde que tienen memoria y desde los inicios de la industria. La persona con más memoria que me tocó conocer y la que más sabe de historia de videojuegos por escándalo. Tener la posibilidad, para cualquier comunicador, entusiasta o periodista que quiera dedicarse a esto, de tener clases con una persona como él, es realmente un privilegio que no deberían perderse. Además, nunca se van a aburrir porque es un histriónico incurable que lleva más de una década subido a las tablas haciendo stand-up y provocando carcajadas.
Mer Grazzini, además de escribir sobre indies en este medio desde sus inicios y ser co-conductora de nuestro podcast «Early Access», es profesora de arte y desarrolladora de videojuegos. Por lo que no hay dudas de su capacidad para enseñar sobre prácticas y herramientas periodísticas orientadas a esta industria que tanto amamos. Una materia que dictaremos juntos y en la que daremos todo de nosotros.
En el caso de Marketing Aplicado, estarán al frente dos históricos del periodismo especializado (Pedro Hegoburu y Sebastián Di Nardo). Dos tipos que vieron nacer la profesión en la Argentina desde Xtreme PC e Irrompibles y que, para colmo, se dedican desde hace más de dos décadas a la publicidad y el marketing. No imagino a una dupla mejor para semejante tarea. Además, en el caso de Pedro, es profesor de la carrera de videojuegos desde 2013 en Image Campus. Por lo que le sobra experiencia delante de una clase. No lo duden ni un minuto.
Ahora bien, en Técnicas de Investigación Especializada me pongo de pie, ya que será una responsabilidad del que, según mi criterio, es el mejor periodista de videojuegos de la Argentina. Y estoy hablando de Ignacio Esains, alias Fichinescu. La mente más lúcida de todo nuestro ambiente y una persona con una capacidad de investigación y análisis que pocas veces se van a encontrar. Nadie mejor para este puesto y con una amplia trayectoria en televisión como guionista y en medios especializados.
https://twitter.com/Fichinescu/status/1484554583280173060
Y en esports, finalmente, estará presente Javier España, argentino radicado en México y nada menos que el Gerente de Contenidos en Riot Games para Latinoamérica. Por lo que algo debe saber sobre los deportes electrónicos, su historia y la escena actual.
Si quieren saber sobre mí porque no me presenté como los demás, no tienen más que hacer click acá, donde van a encontrar una mini bio y todas las notas que escribí para Press Over.
En conclusión: ¿De qué se trata Videojuegos para periodistas y comunicadores?
Es un Trayecto Online de Formación Profesional de Image Campus especialmente diseñado para quienes ya cuentan con experiencia y/o formación en periodismo u otras áreas de la Comunicación, y que quieren conocer la historia y evolución de los videojuegos, sus principales actores, eventos, líneas de producción y comercialización, medios especializados, casos de éxito y experiencias truncas, sistemas particulares de producción de piezas comunicacionales, manejo de fuentes específicas y características de la investigación periodística en videojuegos.
Para inscribirse u obtener más información, entren por acá. ¡Les esperamos!
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.