Hace unos días les contábamos que en Rosario se había hecho la apertura de la Woman Game Jam de Argentina, compartiendo evento de inicio con la filmación de Videojuegos sobre Ruedas, un documental sobre arcades argentinos que promete muchísimo. Y bueno, ya era hora de que les contemos cómo estuvo.
Entremos en contexto. Hay una gran movida de arcade en el país. Gente que no sólo programa sus juegos, sino que además construye las máquinas en donde van a correr esos juegos. Y hacía tiempo que tenían ganas de contarle al mundo su historia.
Ahí es cuando aparece Mulata Films, una productora que quizás conozcan de series como Mentira La Verdad, con el filósofo Darío ̶Z̶s̶t̶a̶j̶k̶s̶d̶j̶k̶h̶s̶a̶ Zeta. Ellos tenían un proyecto de documental, y los desarrolladores tenían la idea fija de mostrar sus cosas. La combinación perfecta.
Se presentaron a un concurso del Incaa y fueron elegidos. Así es como en co-producción con TecTV iniciaron este Magical Mistery Tour de arcades, todo para realizar una miniserie de 4 capítulos de 20 minutos contando no sólo el tour, sino el proceso de creación de un arcade, enfocándose en varios temas: la pasión, los jugadores, la historia y la comunidad.
Pero hablemos de la gira! Alrededor de 30 desarrolladores se subieron a una combi y metieron todos sus máquinas en un colectivo escolar de esos largos y recorrieron algunas rutas argentinas durante 10 días llevando la alegría a tres ciudades: Rosario, Córdoba y Buenos Aires.
La primer parada fue Rosario, a donde llegaron un viernes a la tarde e inmediatamente montaron sus arcades en el club Combo, que el año pasado ya había hospedado a NAVE y DOBOTONE en otro evento de gaming. Ubicaron las máquinas más pequeñas dentro del club, montaron la muestra de Ber Sektor “Siempre con los Pixeles, nunca con la yuta” en una de las paredes y una mini feria con Sektor, Emecehache y Trucho Toys vendiendo stickers y merchandising. Y claro, el colectivo estrella estacionado en la puerta, lleno de gente jugando.
Al día siguiente la movida de Videojuegos sobre Ruedas fue más tranquila, el colectivo estacionado al lado del río, enfrente al icónico Monumento a la Bandera. En esta oportunidad se llenó de familias que se acercaron a jugar y a participar del taller de Pixelart. Desde la tarde hasta casi la medianoche estuvo el colectivo con sus luces y sus máquinas prendidas, y ambas jornadas concluyeron con el gran Toni Leys, junto a Max Silva (autor del arcade Fuga), tocando en vivo sus temas y haciendo bailar a la gente.