Skip to content
Trending
junio 17, 2025Neverway, el indie brasileño de los artistas de Celeste junio 12, 2025The Alters, entre el management y la identidad junio 10, 2025Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo junio 9, 2025Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores junio 9, 2025ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS junio 8, 2025Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase junio 6, 2025Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día junio 5, 2025Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51 junio 4, 2025Torix: un teclado gaming diseñado para una experiencia de juego inmersiva junio 3, 2025Summer Game Fest 2025: fecha y hora de todas sus conferencias junio 3, 2025Tenebris Somnia estrenó nuevo trailer junio 2, 2025Cómo cambió Steam Argentina tras la baja de impuestos mayo 30, 2025Gamescom Latam responde la Carta Abierta de los indies brasileños mayo 28, 2025to a T: una historia tierna e incómoda del creador de Katamari mayo 27, 2025Desarrolladores de videojuegos brasileños contra Gamescom Latam mayo 26, 2025Clair Obscur: Expedition 33, la evolución de los JRPG mayo 23, 2025MPVP anunció sus proyectos seleccionados y EVA 2025 abrió sus convocatorias mayo 23, 2025Haneda Girl: precisión, velocidad y retrofuturismo pixelado mayo 22, 2025Cómo sería un videojuego de El Eternauta mayo 21, 2025Mi primera GDC: cómo afrontar el evento de videojuegos más grande del mundo
  sábado 21 junio 2025
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  Opinión  Disco Elysium y su pensamiento incesante
Opinión

Disco Elysium y su pensamiento incesante

Luciano SalernoLuciano Salerno—mayo 14, 20211
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuando empecé a jugar Disco Elyisum del estudio ZA/UM, más de un año después de verlo triunfar en la prensa especializada, en Twitter y en las entregas de premios de todo el mundo, lo primero que me llamó la atención fue esa voz grave y severa que no paraba de hablar en segunda persona del singular. Más raro aún, en el texto que aclara quién es el que habla cada vez, esa misma voz tenía diferentes nombres. Rhetoric, Reaction Speed, Encyclopedia y Conceptualization, entre muchos otros, eran algunos de los que aparecían junto a las líneas que leía ese timbre extraño. Tardé un poco en darme cuenta de que, más allá de los nombres, la voz siempre correspondía a una misma cosa: la conciencia del personaje principal. Y así quedó claro que Disco Elysium es, con distancia, el título que más usa el recurso del monólogo interno que jugué en mi vida.

Monólogo

Pero vayamos por partes, porque una obra confusa y aparentemente compleja requiere la mayor simplicidad posible en su análisis. Antes que nada, Disco Elysium es un rpg de texto. La UI, un poco a regañadientes, lo deja en claro al dejar un tercio de la pantalla reservado para el profuso enunciado que se despliega ante nuestros ojos casi constantemente. Sin embargo, el juego no es del todo honesto al respecto, haciendo por momentos tedioso el eterno desplazamiento de los personajes sobre el mapa que, la mayor parte de las veces, solo parece un ejercicio de nostalgia respecto a los rpg isométricos de nuestra infancia, pero que poco aporta al gameplay del caso en cuestión.

En cualquier caso, la materia prima de esta obra del antes novelista Robert Kurvitz es sin dudas literaria o, al menos, textual. A nivel recursos, como casi cualquier otra ficción interactiva, cuenta con diálogos y narración, que en este caso está anclada fuertemente en el personaje principal y toma la forma de un incesante monólogo interno al más puro estilo James Joyce. Tanto los diálogos como esta narración están condicionados por variables basadas en un sistema de skills que mejoran o empeoran las chances de las tiradas de dados, que a su vez habilitan o rechazan la posibilidad de decir tal o cual cosa, avanzando la trama de descubrimiento que el policial propone.

Esta estructura es más habitual de lo que parece en los juegos narrativos. En la mayoría de las ocasiones es una mecánica secundaria en géneros que no son eminentemente textuales, pero dentro de los que sí lo son es común encontrarla como eje principal del gameplay. Es un poco menos común que la cantidad de skills sea tan grande como en este caso, o que haya otro sistema en paralelo a ellas, el de los pensamientos, que tocaremos más adelante. Pero lo que sí es más único es que estas variables influyan no solo en la trama externa, sino también en el monólogo interno, es decir, que cambien lo que el personaje piensa, más allá de los resultados concretos que estos pensamientos tengan. 

Y aquí es donde tocamos la columna vertebral de Disco Elysium, tanto en lo que respecta a su estilo y a su identidad como a su base estructural: la trama principal no es la resolución del caso policial de nuestro detective, sino el desarrollo de sus ideas. Jimena Verónica mencionó esta característica, vinculándola directamente a los posicionamientos ideológicos y filosóficos que nos invita a tomar, pero en este caso quiero detenerme en el flujo de pensamiento como motor narrativo, y en analizar la eficacia y la estructura de dicho motor.

Monólogo

A lo largo de la historia que recorremos en la piel de nuestro detective, el caso en sí nunca nos interesa tanto como él mismo. Quién es, cosa que ni él mismo sabe, y qué piensa es sin dudas lo que más atrae al jugador a seguir jugando. Esto está explicitado en un sistema de variables paralelo al de las skills, que es el de los pensamientos. El jugador puede elegir qué rama de pensamiento desarrolla el personaje (algo así como tecnologías en la saga Civilization), de acuerdo a qué necesita o quiere hacer con la trama externa. 

Este sistema funciona como catalizador de elementos de la trama, pero sobre todo como soporte y justificador de expresiones del flujo incesante del monólogo interno. Si el personaje internaliza (término del juego) pensamientos de comunismo, este monólogo tratará de exigirle decir o hacer cosas hacia un objetivo ideológico comunista. Si internaliza teorías racistas, habilitará ciertas ideas supremacistas, aunque sean dentro de un paradigma del racismo completamente ficticio. Entonces, es el contenido mismo del monólogo interno, es decir la construcción del conflicto interno del personaje del detective protagonista, lo que avanza y se transforma. 

La mecánica da una razón de ser a este monólogo que, en primera instancia, se presenta como excesivo hasta que entendemos que de eso se trata esta historia. Pero a pesar de estar justificado, hay algo que nunca deja de estar fuera de tono: nada de lo que diga o piense el personaje, tal vez justamente por verlo desde su propio punto de vista, es tomado muy en serio.

En el fondo, es lo mismo lo que queramos que piense nuestro personaje, porque a todo ello, y a todas nuestras decisiones, subyace un nihilismo general que, como el estilo tuitero de todos los textos de la obra, me aleja como jugador en busca de algo más allá de lo que aparenta brindar. Tal vez sería interesante que, más que internalizar pensamientos como ejercicio irónico, Disco Elysium apuntara a realmente desarrollarlos.


Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.

Disco ElysiumfeaturedMonólogonewsOpiniónZA/UM
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Luciano Salerno

Guionista de profesión, escribo juegos para otros y a veces para mí. Jugador de go empedernido. Le busco estructuras narrativas a todo.

1 Comment

  1. Author
    Javo No
    mayo 18, 2021 at 11:30 am

    Humilde opinión, pero creo que el review deja de lado que más allá del humor y nihilismo que tiene parte del juego en su monólogo interno, hay muchas vetas enfocadas no en el humor sino en conectar con la ciudad, con la historia con personajes, con la cultura de varias facciones del juego, etc. Disco Elysium se presta a un viaje de empatía si uno lleva los skills y diálogos hacia ese lado. Y más allá del nihilismo se tratan temas muy serios con una honestidad tremenda, como la adicción, la pérdida de afectos, la discriminación, etc.

    Viví tantos momentos de sensibilidad y vulnerabilidad en este juego que me llamó la atención el foco en los pensamientos irónicos. Igual no deja de ser interesante escuchar otras opiniones <3 <3 <3
    Un abrazo

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Read also
Neverway
Noticias

Neverway, el indie brasileño de los artistas de Celeste

junio 17, 20250
The Alters
Analisis

The Alters, entre el management y la identidad

junio 12, 20250
Noticias

Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo

junio 10, 20250
Wholesome Direct 2025
Noticias

Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores

junio 9, 20250
Noticias

ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS

junio 9, 20251
Latin American Games Showcase
Articulos

Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase

junio 8, 20250
Switch 2
Newsletter

Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día

junio 6, 20251
State of Play
Noticias

Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51

junio 5, 20250

Press Over Seguir

Hacemos periodismo de videojuegos desde Argentina 🎮 Industria nacional e internacional, análisis, investigación y entrevistas. Conocé nuestra web y podcasts 👇

PressOverNews
pressovernews Press Over @pressovernews ·
19 Jun

¿Ya mandaste tu proyecto para @IndieDevAr 2025? ¡NO CUELGUES!

Tenés tiempo hasta el domingo 22 de junio ⏰

Sumá tu videojuego por acá 👉 https://bit.ly/3SZ3C6o

Responder en Twitter 1935744385955905971 Retuitear en Twitter 1935744385955905971 Dar me gusta en Twitter 1935744385955905971 1 Twitter 1935744385955905971
pressovernews Press Over @pressovernews ·
19 Jun

ANOCHE en #PressOverPodcast 🎙️ @JLo_Gamer y @mergrazzini debatieron sobre Blue Prince y los videojuegos entre cuatro paredes. Además, un montón de noticias de videojuegos argentinos y de @IndieDevAr 2025💣

Ya en 👉https://youtube.com/PressOverNews.

Responder en Twitter 1935699088114090225 Retuitear en Twitter 1935699088114090225 3 Dar me gusta en Twitter 1935699088114090225 8 Twitter 1935699088114090225
pressovernews Press Over @pressovernews ·
19 Jun

¿Ya mandaste tu proyecto para DevInitive Showcase? El directo de juegos españoles y latinoamericanos organizado por el amigo @djpanchi1 se hace en septiembre y te está esperando 🙌 ¡No te quedes afuera!

Mandá el tuyo a 👉

DjPanchi @djpanchi1

Después de meses de trabajo os anunciamos "DevInitive Showcase" un evento hecho con mucho cariño por @lovelyindies y por mí @djpanchi1 💕, con grandes colaboradores.....

¡¡ Estudios españoles y de Latinoamérica queremos vuestros jueguitos 🙌🏻🙌🏻🙌🏻!!

Un RT porfa 🥺…

Responder en Twitter 1935694236797513797 Retuitear en Twitter 1935694236797513797 1 Dar me gusta en Twitter 1935694236797513797 10 Twitter 1935694236797513797
Retuitear en Twitter Press Over Retuiteado
djpanchi1 DjPanchi @djpanchi1 ·
11 Jun

Después de meses de trabajo os anunciamos "DevInitive Showcase" un evento hecho con mucho cariño por @lovelyindies y por mí @djpanchi1 💕, con grandes colaboradores.....

¡¡ Estudios españoles y de Latinoamérica queremos vuestros jueguitos 🙌🏻🙌🏻🙌🏻!!

Un RT porfa 🥺…

Responder en Twitter 1932749537254215926 Retuitear en Twitter 1932749537254215926 293 Dar me gusta en Twitter 1932749537254215926 434 Twitter 1932749537254215926
Load More

    # TRENDING

    newsfeaturedVideojuegos ArgentinosTrailersarticulosAnalisisvideosLatinoamericareviewReviewsdestacadaadvaPress Over TVnoticiasPCEntrevistaNintendovideojuevesUbisoftIndies-Pensables
    © 2020, PressOver