Portada: Li “liooon” Xiaomeng fue la primer mujer en ganar Hearthstone Grandmasters Global Finals.
El mito de la chica gamer cada vez se escucha menos, y a menos que vivas debajo de una piedra, o seas intencionalmente ignorante, la idea de mujeres jugando videojuegos es tan normal como la práctica en sí misma. Pero entonces…
¿Por qué hay tan pocas mujeres en eSports?
Puedo ir directamente al hueso y decir que es «gracias» al machismo, y con eso podría simplificar todo y ya está, pero como me gusta pensar (y hacer pensar), veamos las otras “razones” que orbitan el machismo y por la que hay tan pocas féminas en el ambiente profesional.
Las ventas
Los videojuegos a regañadientes siguen siendo un ambiente masculino. La industria lo impuso así cuando en los 80’s las primeras consolas eran vendidas como juguetes para varones. Las niñas solo podían jugar con Barbies y todo lo que sea rosa y refuerce su rol de madre y ama de casa servicial. Este formato con los años se ha ido diluyendo, pero aún se mantiene. Las mujeres juegan tanto o más que los hombres y no hay límite de edad, pero el objetivo comercial a gran escala siguen siendo los varones. Entonces para el mainstream, hablando mal y pronto: «las minitas no garpan en el gaming», a menos que sean un objeto sexualizado para un stream, PORQUE TETAS.
Esto lleva a que muchas empresas piensen hasta cinco veces antes de dar un sponsor a un equipo con participación femenina. No quieren que sus queridos fans (consumidores) se pongan del ocote porque “cómo va haber una mujer jugando esto!!11unesco”, y entonces no compren los productos de la marca.
Un ejemplo que se me viene a la mente enseguida es el del comandante Shepard en Mass Effect. Durante toda la trilogía el default y personaje canon es John Shepard, con el rostro del modelo Mark Vanderloo, mientras que la versión femenina (Jane Shepard) tuvo un rostro genérico sino hasta la tercera entrega de la saga. Decime si eso no es deliberado.
Los cupos
No hay ninguna reglamentación que impida a ninguna chica poder aspirar a ser profesional aunque como en todo ambiente profesional, las oportunidades no son las mismas. Existe un filtro enorme a la hora de fichar jugadores. La edad, las capacidades para manejar los juegos, la disponibilidad horaria y como requisito invisible: ser varón. En mi experiencia como entrenador de LoL, me he topado con muchas chicas que literal, dejaban en ridículo a los jugadores titulares, y si bien en las prácticas las pruebas sobraban, me encontraba con la ingrata sorpresa de que luego de pedir la inclusión de alguna de ellas en el plantel, el manager o dueño me dijeran que no; que los jugadores amenazaron que si entraba una, el equipo entero se iba. Claramente ante semejante estupidez les dejaba mi renuncia.
Y esto no es todo. Hay equipos profesionales que utilizan la incorporación de una chica como simple publicidad. Mujeres que no van a tener ni la mínima oportunidad de jugar, porque con el solo hecho de que aparezcan en la plantilla como cuarto suplente del soporte, alcanza para no dar la imagen de que sus formaciones son solo de varones.
Por ejemplo, Rainbow 7 tuvo en su grilla de 2018 a la uruguaya Careta como suplente de soporte, pero no jugó ningún partido en los dos splits, siendo el único cambio el de Whitelotus por Manu en la botlane.
La comunidad
Este apartado es un mix de las anteriores pero es el más inmediato. Los jugadores acaparan el grueso de las comunidades y lamentablemente la mayoría tienen un concepto erradísimo del género femenino. Los millenials además de ser recordados como la generación de “los memes y querer morirse”, trajo consigo una nueva ola de cambios de paradigmas con la bandera de la inclusión en lo más alto, y si bien une se esperaría que las generaciones anteriores por ser más conservadoras desde el vamos, sean quienes pongan las trancas, son los mismos jóvenes y adolescentes los que más quejas presentan.
Hay un discurso de odio instalado desde los rincones más nefastos de la derecha, y una cosa que hacen bien esos grupos es tirar la piedra y esconder la mano. Atacan a los grupos más jóvenes y vulnerables para hincar el diente y aplicar el veneno del machismo, la misoginia, el racismo, clasismo, homofobia y todas las formas más miserables del ser humano. Esto en gran medida causa que las mujeres tanto cis como trans y la comunidad LGBTQ+, sientan rechazo en compartir espacios con estos energúmenos.
Para ahondar en esto les recomiendo que lean las notas de Leo Di Grezia, El gamer radicalizado: los orígenes del odio y Masculinidades: el rol del hombre en videojuegos.
El acoso y la toxicidad son pan de cada día, que además de alejar también tiene consecuencias gravísimas, como el caso María “Remilia” Creveling quien abandonó su carrera profesional de League of Legends al no poder (ni querer) soportar el acoso y el maltrato de la comunidad, y que lamentablemente falleció un tiempo después. O el femicidio de Ingrid “Sol” Oliveira, quien fue asesinada por otro pro player de Call of Duty, Guilherme “Flashlight” Alves Costa.
¿Esto se puede cambiar?
Por supuesto. Existieron proyectos y los hay cada vez más con equipos y ligas solo de mujeres, que si bien llevan todo a pulmón, ganan más visibilidad día a día. Incluso a nivel profesional podemos destacar a muchas jugadoras en la escena como por ejemplo Sasha Hostyn que juega para Starcraft 2 para Shopify Rebellion o Ricki Ortiz jugadora de Evil Geniuses en su divisón de Fighting Games.
Pero para lograr un verdadero cambio hay que empezar a revisarnos en nuestras actitudes y charlar, charlar mucho con nuestros amigues. Sobre todo entre varones. La etiqueta del “progre” rechina mucho, pero cuando en un grupo uno de los pibes plantee la discusión y se vea el tema sin prejuicios, es donde la bola de nieve va empezar a rodar. También hay que dejar de dar cabida a referentes que refuercen la toxicidad y apoyar el contenido inclusivo. Es un trabajo de todes. No es imposible, pero sí hay que ser fuertes, agarrar el martillo y empezar a darle con fuerza a esta muralla de prejuicios y por supuesto, no hay que ser tolerantes con los intolerantes.
“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”
Eduardo Galeano
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.
Existio un equipo de LOL solo de mujeres en europa llamado Vaevictis eSports. Jugaron un total de 34 partidos, perdiendolos todos. Tienen varios records negativos, inluyendo una derrota de 52-2. Echarle la culpa unicamente al machismo es algo hasta casi de ignorante. Me pregunto porque no nombras a este equipo en tu nota??
Sos infumable
Tu respuesta demuestra porque en estos casos es imposible que haya un dialogo como la gente. Suerte.
De paso aprovecho para agregar que Sasha Hostyn (una chica trans) intento pasarse al LOL y le fue para el orto. En Starcraf todavia no gano nada relevante.
Y vos qué ganaste o donde jugaste profesional? Digo, para ningunear que no ganó nada importante en Starcraft o que tuvieron mal desempeño. Debe ser un garrón tener que llegar a ligas importantes sorteando gente que piensan como vos.
Imagínate si pudieran jugar concentradas SOLO EN EL JUEGO. soñar…
No necesito jugar profesional para hacer una observación en un artículo de una página. Tal vez con lo de SC exageré, gano algunos torneos. Peor es cierto que cuando se paso a LOL, no gano nada. ¿sabes porque? Porque hay mas competencia, mas guita.
Mi punto no es que no existe el machismo, pero no es la unica razon como hacer ver este articulo. El equipo SIREN hace unos años, confeso que practicaban 3-4 hs por dia. Los pibes practican 10 hs por dia. Eso tampoco figura en el articulo. Y el nivel de las minas, siempre es inferior. En el equipo VAEVICTIS, la de mejor nivel era DIAMOND 1, mientras que la mayoria de los hombres de los otros equipos eran CHALLENGER o Grandmaster. Ademas vos hablas de que no pueden concentrarse en el juego. El equipo SIREN por ejemplo, tuvo su primera baja porque habia una piba que era toxica y no se llevaba bien con todas.
¿Esto tambien es culpa del machismo?
El acoso, el insulto, la burla, la degradacion y la violencia, no son exclusivas para las mujeres. Sin embargo pareciera que siempre se usa como excusa para justificar su fracaso.
Saludos.
Aca dejo un video de una mujer que da su opinion sobre el tema, y bien podria decirse que no esta de acuerdo con la vision de este articulo.
https://www.youtube.com/watch?v=4WNH98aOg7w
A ella también le van a decir «infumable», «machito», «llorón» o «bobito».
Uno de los grandes problemas en estos temas, es que pareciera haber UNA sola forma de ver las cosas. Qué lejos que estamos…
Totalmente. Es una piba diciendo que para ella no es tan así. GRAN APORTE CRACK. Buscate alguno de alguna minoría racial que niegue el racismo también. Sos de manual.
Buena respuesta ante los argumentos. ¿Siempre tiras la bomba de humo asi?
Vos sos un cagon.
Se nota lo limitado que sos. Tu argumento es ínfimo. Una mujer diciendo que no le parece tan así, cuando son millones las que sufren el machismo.
Ah por cierto ¿Como era lo de los insultos? Jajaja. Que triste lo tuyo.
Se les cae la mentira siempre de porque no hay mujeres, no se dan cuenta que no hay porque no alcanzan el nivel necesario?
Voy a copiar y pegar porque también va la misma respuesta para vos
Y vos qué ganaste o donde jugaste profesional? Digo, para ningunear que no ganó nada importante en Starcraft o que tuvieron mal desempeño. Debe ser un garrón tener que llegar a ligas importantes sorteando gente que piensan como vos.
Imagínate si pudieran jugar concentradas SOLO EN EL JUEGO. soñar…
Me alegra mucho que caigan los machitos a llorar. Son los ejemplos tal cual cuando hablan de la comunidad en la nota. Gracias por la evidencia bobitos 😉
El insulto es el argmento de los debiles. El unico en evidencia sos vos. Besis.
Te imagino escribiendo esto con tu fedora puesta.
Yo te imagino ganando argumentos en tus propios sueños.
El articulo dice:
» hablando mal y pronto: “las minitas no garpan en el gaming”,»
Y luego agrega:
«Hay equipos profesionales que utilizan la incorporación de una chica como simple publicidad.»
Hay que ponerse de acuerdo antes de ponerse a escribir. O no garpan y por eso no estan… O garpan solo como marketing entonces solo estan como adorno…
«Hay un discurso de odio instalado desde los rincones más nefastos de la derecha, »
Si… como olvidar en el libro de Milton Friedman el capitulo «como insultar minorias en el LOL»
Recuerdote que en china comunista la homosexualidad estaba penada hasta hace un par de años, y el che guevara los metia en un campo de trabajo forzado: El trabajo os hará hombres, era el lema… (google no muerde) Por lo que al menos… yo no se si da para achacarle a la derecha (o incluso a la izquierda) el hecho de la existencia de pelotudos.
Scarlet es alta jugadora de SC2. No le estas haciendo honor con tu nota.
Muy sesgado el artículo de opinión. Si te quieres respetar como comentarista debes de ser menos dogmático y utilizar argumentos más razonados.
Si fuera un artículo de opinión, pero es un artículo de investigación que cita todas las fuentes. Saluditos.
no usen lenguaje inclusivo es demasiado lamentable
Preferimos ser inclusivos que lamentables para quienes no son inclusivos, saludos!