Amigo, que difícil es arrancar después de las fiestas, el mundial, las carrozas, Casemiro, vuelan vuelan vuelan.
¿Difícil? Imposible. Casi que me olvidé como era esto de escribir y me terminan contratando para EL CHIRINGUITO DE LOS JUGONES.
En esta ocasión les vengo a hablar de algo que me sorprendió bastante porque soy como un infante, cualquier boludez me asombra y me deja paparulo un rato largo. Capaz ni siquiera son tan importantes como para mantener la sorpresa y admiración mas que diez minutos, pero que diez minutos señores.
Jugar en todos lados
Hace unos meses fue el Black Friday o Cyber Monday o QueFlojaQueEs Wednesday o alguno de esos eventos donde dicen que estás ahorrando guita y en realidad acabás de financiar los últimos años de vida de tus viejos. A sabiendas de que venía el mundial, aprovechamos una (mira como se ríe y me señala el vendedor detrás de la vidriera) de estas ocasiones y adquirimos una tele con tecnología Android TV. Yo me llevo bien con la tecnología pero soy de los que no están TAN al tanto. Entonces en realidad para mi era como un Smart TV con un nombre mas simpático y moderno. Fue entonces bastante grata mi sorpresa cuando entendí que me había comprado el equivalente a una super moderna Tablet de 58 pulgadas en 4K.
Porque eso es lo que es una Android TV.
Una Tablet bastante decente en hardware pero de tamaño de televisor. Una vez que la configuramos a pleno nos pusimos a revisar que se podía hacer y, en sí, repito (por si eran los lerdos de la clase o en Facebook tenían que habían estudiado en “LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE”) es una Tablet para los malos de Attack on Titan.
Acá es donde entran los juebitos.
Fichines en la TV
Desde hace bastantes años se pueden jugar videojuegos sin una consola o una PC conectada. Era común que algunos decodificadores de sistemas de cable tuvieran un canal específico de videojuegos sencillos que utilizaban el control del deco para manejarse. Algunos televisores venían con estos títulos super casuales también incorporados como una “Source” para elegir.
No obstante, Android TV revolucionó totalmente el asunto al incluir una versión de Android completa específica para televisores. Y por supuesto, incluye videojuegos, convirtiendo al equipo en un híbrido TV-Consola.
El hardware del aparato se banca sin problemas títulos como The Wolf Among Us, This War of Mine, Final Fantasy IV (3D Remake), GTA: Liberty City Stories, Star Wars: KOTOR y una centena más. Nombré en concreto aquellos que el gamer conoce por pertenecer a sistemas comunes de videojuegos. Quiero detallar algo importante: quizás estos no sean los mejores títulos para viciar por una cuestión de comodidad –aunque desde ya, los Android TV vienen con soporte para joystick- pero que puedan instalarse y correrse sin problemas es un logro enorme, que otorga un balance muy importante si consideramos lo extremadamente caro que se ha vuelto ser “gamer” en nuestra época de consolas y placas de video en valor “una provincia”.
Fichines en Stream
Hace alrededor de 8 o 9 años, adquirimos un Chromecast. En el 2022 no sorprenden a nadie, pero cuando salió era realmente admirable lo que podía hacer, porque convertía a televisores LED (o LCD) mas antiguos en lo mas parecido a un Smart.
Ya en esa época yo imaginaba las posibilidades de un Chromecast en el futuro. Como por ejemplo transmitir en la tele los videojuegos que viciaba en el celu. Concretamente, mi sueño era que funcionara un emulador que tenía en mi Motorola con el cual jugaba muchas horas al Pokemon Red.
Googleando –hablo del año 2014 mas o menos- encontré que había muchos experimentando con el asunto pero que no podían resolver el tema del input lag. Eso hacía que la mayoría de los títulos se volvieran realmente injugables.
Con el tiempo adquirí un Retropie y me olvidé, utilizando al Chromecast para lo que fue inventado, poner una serie de Netflix de fondo mientras scrolleo Twitter.
Sin embargo, hace unos tres años compramos un Roku por razones totalmente “CON MI PLATA HAGO LO QUE QUIERO” y descubrimos que era un mundo muy diferente al que nos había presentado el gadget de Google.
Por lo pronto, mientras el Chromecast es una interfaz que “streamea” lo que uno reproduce en otro aparato con Android, Roku es una minicomputadora que se conecta al televisor y al cual se le descargan EN PRINCIPIO los servicios de Stream. Pero Roku, que fue creado por un vicepresidente de Netflix por si sirve el dato y el ¿chiste? que hice mas arriba, no se quedó en eso y abrió las posibilidades a un vasto universo.
ROKU GAMES
Tener un Roku es tener una cajita que aparte de reproducir casi todos los servicios de stream del planeta, también tiene canales de casi cualquier cosa, entre ellos, de videojuegos. Los “canales” se llaman así de forma protocolar. Son eso, videojuegos que se manejan con el control remoto del Roku. Hay una parva impresionante. Cientos. Claro que no estamos hablando de títulos de gran calidad. Se podría decir que es como revivir “Minijuegos.com” y hacerlo tener hijos con un Atari. Hay desde títulos clásicos como Ajedrez, Poker, Black Jack y Sudoku, clones de Arkanoid, Fruits Ninja, y Buscaminas. Reproducciones (sin licencia creemos) de Tetris, Donkey Kong, Principe de Persia. Y, en forma literal, 500 juegos mas.
Una vez más, como con el Android TV: no, no van a reemplazar a esa PS5 o XBOX SERIES que te quita el sueño. No es parte de la charla.
Son sistemas que se crearon para otra cosa y que incluyen alguna forma de videojuegos por la incidencia que tienen estos en nuestra vida actual.
Si nos ponemos a pensar que podemos “despuntar el vicio” con un celular, o un Roku TV (que vale 15 lucas) y los mas privilegiados podemos jugar bastantes títulos interesantes con un televisor Android, es una mirada optimista.
Estamos en un país donde una consola de última generación se cotiza en varios múltiplos de salarios mínimos y una placa de video es una lotería que encima, por si sola no te sirve para nada. ¿Intentaron conectar una GPU en el aire? Se cae al piso y se rompe.
El futuro se presenta como bastante accesible en ese sentido. Con presencia de videojuegos en prácticamente cualquier aparato que se enchufe y disponga de un display. Incluso, de una forma no tan complicada, es posible instalar el Game Pass de XBOX en un Android TV.
Es interesante y entusiasma mucho imaginar adonde se puede llegar.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado
Consejo: Si no es ud. gracioso, no intente serlo, asi no funciona. Muchas gracias.