Skip to content
Trending
junio 23, 2025Probamos la demo de Tormented Souls 2, el Resident Evil chileno junio 17, 2025Neverway, el indie brasileño de los artistas de Celeste junio 12, 2025The Alters, entre el management y la identidad junio 10, 2025Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo junio 9, 2025Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores junio 9, 2025ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS junio 8, 2025Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase junio 6, 2025Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día junio 5, 2025Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51 junio 4, 2025Torix: un teclado gaming diseñado para una experiencia de juego inmersiva junio 3, 2025Summer Game Fest 2025: fecha y hora de todas sus conferencias junio 3, 2025Tenebris Somnia estrenó nuevo trailer junio 2, 2025Cómo cambió Steam Argentina tras la baja de impuestos mayo 30, 2025Gamescom Latam responde la Carta Abierta de los indies brasileños mayo 28, 2025to a T: una historia tierna e incómoda del creador de Katamari mayo 27, 2025Desarrolladores de videojuegos brasileños contra Gamescom Latam mayo 26, 2025Clair Obscur: Expedition 33, la evolución de los JRPG mayo 23, 2025MPVP anunció sus proyectos seleccionados y EVA 2025 abrió sus convocatorias mayo 23, 2025Haneda Girl: precisión, velocidad y retrofuturismo pixelado mayo 22, 2025Cómo sería un videojuego de El Eternauta
  martes 24 junio 2025
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  Opinión  Los gamers solidarios: un análisis sobre la escena
Opinión

Los gamers solidarios: un análisis sobre la escena

Leo Di GreziaLeo Di Grezia—mayo 18, 20211
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hace poco mas de un mes y medio, con ocasión de la conmemoración de otro 24 de marzo, no fueron pocos los comunicadores gamers y, gamers a secas, que se pronunciaron al respecto. El grito de “Nunca Mas” fue unánime. Claro que cada persona vive en micromundos donde suele rodearse de gente que, en general, piensa parecido. Y si no es así, al menos conectan el rechazo a lo mas horrendo.

La visión negativa de este espacio que frecuentamos, por lo menos en su vertiente ideológica, nos fuerza a expresarnos de una manera que no es común. Al menos a priori. Que sirvan estas palabras al soldado anónimo. Al gamer solidario.

gamer solidario

Gamers solidarios en Facebook

Fue más o menos en julio del 2014 que se dio la charla en un chat grupal de Facebook. Una decena o más de personas discutían a diario sobre los diferentes grupos bajo su administración, el “Retroverse” (patente pendiente). Una coalición protegida por un mismo paraguas. En el grupo de gaming, un miembro había hecho un posteo sobre un torneo de Mortal Kombat 9, el aún por esa fecha muy popular fighting game. Manuel llevó el posteo al chat comentando “que lindo sería armar un torneo de MK”. Claro, aparte de todo, Manuel era (es) un fan absoluto de la saga. Leonardo le respondió directamente, en un chat personal entre los dos: “¿Y que necesitamos?”.

Así comenzó.

Leonardo primero reactivó una relación con el administrador de Tecnobar, Norberto, según Leonardo, una excelente persona incluso a nivel ideológico, que les ofreció el extraño recinto (una mezcla de bar, fast food y cyber de alto nivel). Luego se sentó a tomar un café con el dueño de Gamercraft, Damián, con el cual cerraron un acuerdo para unos premios, y finalmente se reunió con los encargados de RRHH de la empresa donde trabajaba. ¿Con qué fin?

Cuenta Leonardo:

“En mi mente, hacer una movida así implicaba una consecuencia. ¿Para qué organizamos un torneo de Mortal Kombat si no queda algo después? Entonces, en discusión con el resto de los administradores, decidimos que el torneo fuera solidario. Que cada persona que asistiera, participante o no participante, donara un alimento no perecedero. Honestamente, también era la única manera de conseguir todo gratis, porque no teníamos fondos para pagar nada. Apelar a la conciencia de los involucrados. A que asistieran gamers solidarios, también, desde ya. Porque imagínate hacer una movida así y que después no vaya nadie. Siempre sufrí esa idea de fracasar. Por suerte, salió bien”.

Al primer torneo de Mortal Kombat 9 asistieron más de 100 personas que llenaron por completo el espacio no tan amplio de Tecnobar. Las donaciones fueron alrededor de 10 bolsas grandes de residuos, llenas de alimentos. Algunos de los miembros históricos del grupo de gaming donaron cientos de pesos en alimentos no perecederos. Pero nadie dejó de aportar.

gamer solidario

Velocidad para ayudar

Eric Koziel, cita como inspiración un evento de caridad realizado en el 2007 por un grupo humorístico para lo que terminó siendo “Games Done Quick”. GDQ es una convención física  y también virtual (via Twitch) devenida en proyecto creado por Mike Uyama en el sótano de su casa. En la convención se reúnen especialistas de los speedruns en donde ya sea por métodos legales o semi non sanctos (vía glitches) intentan pasar videojuegos lo mas rápido posible. Los fondos que se originan con estas reuniones, que son una o dos por año, se destinan a diferentes campañas. Investigación de curas para el cáncer, investigación del autismo, o doctores sin fronteras. También se han hecho maratones especiales por alguna tragedia específica, como el tsunami de Fukushima, el huracán Harvey o mas recientemente, el COVID-19.

Dice Matt Merkle, director de operaciones de GDQ:

“Mike quería hacer algo con su pasión y ese algo era caridad. Ama la misión de jugar videojuegos por una buena causa y mostrar que hay un lado bueno en el gaming en oposición a algunas de las noticias que se suelen leer al respecto. Desarrollamos un tracker de donaciones para que los donantes confíen en que su dinero no esta siendo malgastado. Va directo a las caridades. Y todos son voluntarios. Los jugadores y las personas que nos ayudan a organizar los eventos.”

Tal vez noten como se repite un discurso. En primer caso el de la voluntariedad. No es poco. Las personas que donan su tiempo libre para sostener un evento en la cual no recibirán más ganancia que la sensación de bienestar de haber hecho algo notable. En segundo caso, que es el eje del debate, hacer algo para demostrar que tu ecosistema no está totalmente podrido.  Porque ahí hay un dolor personal que tenemos todos los que estamos del otro lado. Saber que hay putrefacción corroyendo las entrañas mismas del hobby. Y no se puede batallar quedándose de brazos cruzados mirando el horizonte y twitteando cada tanto sobre el asunto. Es menester moverse.

Hacer cosas.

Un 8 de marzo distinto

Tras la explosión del movimiento #MeToo se puso en evidencia a nivel mundial una problemática que nadie desconocía pero que muchos preferían no ver. El acoso sistemático, el abuso, el régimen espantoso al que son sometidas las mujeres a diario en cualquier ámbito. Laboral, familiar y por supuesto, en el de sus hobbies. Toda la pátina moralista del GamerGate, visibilizada como escenario de fraude periodístico (!),  escondía detrás un simple caso de misoginia clásico. Hombres predominantemente blancos adolescentes y no tanto tratando a un medio periodístico de fraudulento. Tal vez Kotaku lo sea, pero nada tiene que ver en el tema la relación entre un periodista y una desarrolladora. El GamerGate dio luz a esa sección nefasta de la población masculina que sentía invadido un espacio que jamás le perteneció.

Gracias en buena medida al #MeToo o al vernáculo #NiUnaMenos el movimiento feminista volvió a erigirse con fuerza luego de un silencio mediático de casi dos décadas. Y el mismo alcanzó por supuesto al ámbito del gaming y por consiguiente a sus comunicadoras que fueron ganando más y más espacios en medios grandes, medianos y pequeños. Así en el aire, no parece mucho. Sin embargo, es enorme cuando las comunicadoras y periodistas de distintos espacios –en muchos casos, tal vez competencia- se reúnen como lo hicieron el 8 de marzo en el canal de Twitch de Press-Over y charlan sobre sus experiencias en el espacio del cual son parte.

Y es aún mas relevante cuando de esos momentos se construyen nuevos espacios y relaciones dentro de un colectivo que busca unificar criterios de lucha, inclusividad  y destrucción de antiguos y enmohecidos paradigmas. La solidaridad en este caso pasa por abrir un canal con personas del género que ha sido sistemáticamente apabullado y desprovisto de sus derechos más elementales. Hay un futuro.

El periodismo debe hacer mas

Es fundamental entender que el gaming es un hobby caro y por ende, accesible a cierto sector de la población históricamente desclasado, individualista y por ende difícilmente solidario. Las excepciones existen (existimos) y tenemos que demostrar con mas que palabras que hay una reacción a esa historicidad. Es una labor que nos debemos.

Dentro de éste, que es uno de los entretenimientos que mas ganancias producen, hay muchas muestras de solidaridad, clasismo, inclusividad, y porque no, amor. Muchísimas. De diferente alcance, nivel o destino. Podría nombrar al proyecto “Games for Love” o a la web “Humble Bundle”. Podríamos destacar otros eventos y torneos con fin solidario que se hicieron en el país como el Torneo de Ultra Street Fighter IV que hicieron conjuntamente los integrantes del Retroverse con integrantes del un grupo de fans de Street Fighter.

Hay ejemplos a diario, muchas veces poco visibilizados.

Resume Leonardo:

“Luego del primer torneo que todos consideramos que fue un golazo, invitamos a todos los medios gamers que conocíamos para el segundo torneo que hicimos en diciembre. Solo tres meses tras el primero. La idea era que vinieran, vieran la organización y se decidieran a cubrirlo de alguna forma para que los próximos fueran aún mas exitosos. Mas éxito, mas personas, mas donaciones. Nadie se llevó jamás un centavo de esos torneos y fiestas. Parece mentira que haya que remarcarlo porque tampoco hubiera estado mal que hiciéramos alguna ganancia mínima con la cual cubrir gastos. Solo cobramos una vez una entrada simbólica de 50 pesos para cubrir el costo de un premio.

Aparte de un muchacho que hacía un podcast por esa época, ningún otro medio vino. Ninguno. Ni chico, ni mediano, ni grande. Pero claro, el tema es que nosotros no teníamos presupuesto para comprarles sanguchitos de miga.”

gamer solidario
Afiche del torneo de MKX – El Ermaco

Como redactor para otros espacios me tocó ir a algún evento organizado por empresas grandes como EA, o Disney o algún oscuro servicio de streaming. No sorpresivamente, a esos eventos asistían desde el periodista de gaming de diarios de alta circulación hasta el ñato que hace streams para 15 cristianos. Lógico, la mayoría de esos eventos tienen regalos, muestras y mesa dulce. Con que poco.

Es el camino que hacen los periodistas del medio para mezclarse con personas del sector. “Son decisiones” diría cierto director técnico en la cuerda floja.

No obstante, como colectivo no podemos poner el grito en el cielo durante fechas específicas y hacernos los boludos el resto de los días del año. Tenemos que ser el ejemplo de la industria y el hobby  que deseamos. Como mínimo aquellos que el 24 de marzo estuvimos hablando del tema. Y no fuimos pocos.

Es también labor nuestra construir espacios inclusivos donde se puedan formar gamers solidarios que rechacen esas doctrinas de odio, exclusividad, gatekeeping, racismo, misoginia y discriminación que propone un buen sector incluso del gaming profesional.

Un lugar donde el gamer solidario sea la norma y nunca más la excepción.


Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.

La ilustración de portada por Maru Mendez

destacadafeaturedfeminismoGamerGamerGateGamers solidariosnews
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Leo Di Grezia

Redactor, todo en formación hasta el fin. Padre. Tengo muchos hobbies. No se mucho de nada, pero se de todo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Read also
Tormented Souls 2
Primeras Impresiones

Probamos la demo de Tormented Souls 2, el Resident Evil chileno

junio 23, 20250
Neverway
Noticias

Neverway, el indie brasileño de los artistas de Celeste

junio 17, 20250
The Alters
Analisis

The Alters, entre el management y la identidad

junio 12, 20250
Noticias

Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo

junio 10, 20250
Wholesome Direct 2025
Noticias

Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores

junio 9, 20250
Noticias

ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS

junio 9, 20251
Latin American Games Showcase
Articulos

Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase

junio 8, 20250
Switch 2
Newsletter

Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día

junio 6, 20251

Press Over Seguir

Hacemos periodismo de videojuegos desde Argentina 🎮 Industria nacional e internacional, análisis, investigación y entrevistas. Conocé nuestra web y podcasts 👇

PressOverNews
Retuitear en Twitter Press Over Retuiteado
djpanchi1 DjPanchi @djpanchi1 ·
20 Jun

Simplemente dar las gracias al equipazo de @PressOverNews que son unos cracks y los mejores compañeros para este proyecto 🙌🏻🙌🏻

¡¡Viva el Indie y viva los desarrolladores!!

👇🏻👇🏻👇🏻
https://www.dev-initive.com/

Responder en Twitter 1936045827543245159 Retuitear en Twitter 1936045827543245159 6 Dar me gusta en Twitter 1936045827543245159 34 Twitter 1936045827543245159
pressovernews Press Over @pressovernews ·
15h

Primeras impresiones ➡️ Jugamos la demo de Tormented Souls 2, de @DualEffectGames 🎮 La secuela del Resident Evil chileno mejora un montón de sus características originales y llega en la segunda mitad del 2025. ¡Pasá a conocerlo! | ✍️ Sergio Daniel Ferraro https://pressover.news/analisis/primeras-impresiones/probamos-la-demo-de-tormented-souls-2-el-resident-evil-chileno

Responder en Twitter 1937193938097451491 Retuitear en Twitter 1937193938097451491 Dar me gusta en Twitter 1937193938097451491 2 Twitter 1937193938097451491
Retuitear en Twitter Press Over Retuiteado
indiedevar Indie Dev Argentina @indiedevar ·
18h

Para IDA 2025 recibimos 103 videojuegos 🤯
Va a ser toda una responsabilidad, desafío y honor elegir los 20 que protagonizarán el Showcase los próximos 19 y 20 de julio.

Gracias a todos y todas por confiar en nuestro evento. Nos hacen muy felices.

Responder en Twitter 1937150256547770383 Retuitear en Twitter 1937150256547770383 5 Dar me gusta en Twitter 1937150256547770383 29 Twitter 1937150256547770383
pressovernews Press Over @pressovernews ·
18h

¿Ya te anotaste para la charla de mañana? Daniel Benmergui, Valeria Colombo y Andrés Chilkowski debatirán sobre el presente de la industria local e internacional.
📅Martes 24/6 19:15 hs
📍Av. Corrientes 1543.
Sumate en 👉 https://forms.gle/vReUwJkdLjqgNnGPA
Modera @JLo_Gamer

2

Responder en Twitter 1937147404618178849 Retuitear en Twitter 1937147404618178849 Dar me gusta en Twitter 1937147404618178849 3 Twitter 1937147404618178849
Load More

    # TRENDING

    newsfeaturedVideojuegos ArgentinosTrailersarticulosAnalisisvideosLatinoamericareviewReviewsdestacadaadvaPress Over TVnoticiasPCEntrevistaNintendovideojuevesUbisoftIndies-Pensables
    © 2020, PressOver