Mass Effect es una de las mejores sagas de la historia de los videojuegos. Con una trilogía original lanzada entre 2007 y 2012, más una secuela poco aceptada en 2017 (Andromeda), la obra de Bioware se metió metió de lleno en el corazón de los fanáticos de la ciencia ficción y parece ahora intentará ampliar ese público con una adaptación a serie.
Es que según Deadline, una de las páginas más prestigiosas del mundo del cine y series cuando de información se trata, charló con la directora de contenido de Amazon Studios (Jennifer Salke) y confirmaron que estarían negociando con Electronic Arts para llevar la franquicia a Prime.
Y lo cierto es que eso es todo lo que sabemos. La gente de la plataforma quiere ampliar su contenido fantástico, hoy embanderado en La Rueda del Tiempo y The Expanse, pero como esta última está a punto de culminar y en un futuro cercano se viene una basada en El Señor de los Anillos, necesitan nuevo contenido de ciencia ficción y Mass Effect sería el nombre elegido.
Ahora bien, en base a esto y a mi amor y conocimiento de la saga, tuve ganas de hacer una pequeña nota de deseos y especulaciones. ¿Adaptarán la trilogía original? ¿las magníficas novelas escritas por Drew Karpyshyn? ¿o irán por contar nuevas historias dentro del mismo universo? No tenemos las respuestas, pero vamos a imaginarlas por un rato. ¡Síganme los buenos!
Aléjense de Shepard
Sí, claro, todos y todas amamos la historia original, esa que nos metió en este universo tan maravillosamente escrito, pero ya la conocemos y sabemos perfectamente lo que puede llegar a pasar si tratan de adaptarla. Que el casting no me gusta, que eso no pasaba en los videojuegos, que prefiero al Shepard hombre… etc, etc, etc.
Además, hay un punto clave más por el que no deberían que meterse en ese lío, y es el hecho de que la trilogía original se destacó por la relevancia que se le daba a nuestras decisiones como jugadores. Cada Shepard tuvo sus propias relaciones, diálogos y situaciones… en fin, su propia historia, por lo que adaptarla sería virtualmente imposible. ¡NO ENTRES AHÍ!
Una luz en las novelas de Karpyshyn
Esta adaptación es la más interesante, aunque tampoco la vería como un acierto. La trilogía de novelas escritas por Drew Karpyshyn, uno de los principales guionistas de Mass Effect, si bien tenían su propia protagonista (Kahlee Sanders) y trama, la verdad es que a nivel general dependían de lo que pasara en los videojuegos porque estaban cronológicamente ubicada entre los mismos. Por lo que evitaría transformarlas en serie para evitar incongruencias.
Y claro, si son fans se deben estar preguntando por qué dejo fuera a otras novelas, como es el caso de Engaño y las vinculadas a Andromeda. Y la verdad que elijo ignorarlas porque la primera completa erróneamente las escritas por Karpyshyn, y las otras están emparentadas con un videojuego que la propia Bioware decidió abandonar a su suerte. Buenas razones para no nombrarlas y para que Amazon Prime decida no adaptar bajo ninguna circunstancia.
https://twitter.com/DrewKarpyshyn/status/1463354444448509956
¿Dato de color? El antes nombrado autor de las novelas más destacadas (Revelación, Ascensión y Castigo) y previamente encargado de parte del universo expandido de Star Wars, se expresó feliz por la noticia de la adaptación y se ofreció a ser parte del equipo de escritores. Oportunidad ideal si deseamos una serie que esté a la altura de las circunstancias, como parece que será la de The Last of Us para HBO supervisada por su propio creador, Neil Druckmann.
Una que no sepamos todes
Como deben estar sospechando, esta es la que entiendo como la mejor opción para una próxima serie de Mass Effect en Amazon Prime. Ya no sólo por lo explicado anteriormente, sino porque estamos ante una saga con una cantidad gigantesca de posibilidades.
Tanto en los videojuegos como en las novelas y comics, se nos nombran sucesos sumamente claves para las relaciones entre las diferentes especies presentadas en el universo de la franquicia (Humanos, Turianos, Asaris, Salarianos, Krogan, Quarianos, etc), que tranquilamente podrían ser el punto de partida de una serie.
La Guerra del Primer Contacto podría ser la ideal. Ambientada en el año 2157 y con una duración de apenas tres meses, nos cuenta el momento en el que la raza humana se topó por primera vez con otros seres inteligentes: los turianos. No sólo sería excelente su adaptación por tratarse de un conflicto armado, sino porque podría transformarse en el puntapié inicial para conocer el protocolo político existente entre las diferentes especies del universo.
¿Cómo funciona el consejo de La Ciudadela? ¿Cómo se llevan entre ellos? ¿Cuáles son las especies dominantes y qué características tienen? ¿De qué forma surge la figura del Hombre Ilusorio? Y un sin fin de etcéteras.
Además, sería el momento clave para mostrar el impacto que generó en los humanos dicho descubrimiento. Finalmente no estábamos solos y éramos de los más atrasados del cosmos. ¿Cómo une eso a los terrestres? ¿Cómo afecta eso a nuestro ego como especie. Como ven, La Guerra del Primer Contacto podría ser un momento maravilloso para llevar a serie y, sin dudas, la puerta de entrada para que lleguen nuevos fanáticos a Mass Effect. Fanáticos que luego se comprarían la trilogía remasterizada para inmiscuirse más en el tema, tal vez Mass Effect Andromeda para probar un poco más del Universo, e incluso las novelas y comics podrían reeditarse para que también vuelvan a venderse.
Por supuesto que hay otras opciones viables, cómo la historia de cómo los Salarianos infectaron a los Krogan con un virus que los dejaba casi estériles; el momento en el que los Quarianos crearon a los Geth sentenciándose para siempre; algo relacionado al próximo capítulo de la saga que continuará la trilogía original y del que pueden ver el trailer arriba; o simplemente usar la fórmula de Andromeda para situarnos en un futuro lejano fuera de toda historia conocida.

Pero, cómo ven, las primeras dos opciones dejaría a los humanos fuera de la ecuación, y eso no sería bueno para la empatía necesaria en los nuevos usuarios. La tercera iría en consonancia con lo primero que descartamos. Y la última, tal vez, recordaría demasiado a un capítulo que los fans de la saga quieren olvidar para siempre. Por lo que, en consecuencia, me terminaría quedando con La Guerra del Primer Contacto sin dudarlo.
¿Escucharán mis plegarias enviadas desde un extremo sur del planeta? No lo creo, pero quién me quita la esperanza. ¿Y ustedes, con qué sueñan cuando piensan en una serie de Mass Effect? ¡Les leo!
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado
Llego tarde a la nota, pero como fanático talibán de ME (igual que Jime), mi granito de arena a las posibilidades de adaptación es que la serie transcurra en paralelo a la aventura de Shepard. Una suerte de companion piece que narre todo lo que pasa por afuera de lo que vive Shepard, y que se lo nombre de lejos. Algo así como, salvando las distancias, hicieron con 300 y 300, Rise of an Empire. La «secuela» apenas mencionó a la original y se mantuvo en lo suyo, pero dentro del mundo de 300. Food for thought, como dicen