“Play has no limits” es el slogan que PlayStation decidió implementar para su marca a partir del anuncio de PlayStation 5, en alusión a las capacidades técnicas de este monstruo tecnológico. Y si bien es algo que es parcialmente verdadero (no hace falta más que ver las reseñas e impresiones del recién salido Ratchet & Clank: Rift Apart), también es cierto que el aspecto de fidelización de fans está un poco descuidado, más aun si ponemos la lupa sobre la región sur del gran continente americano. En este artículo repasamos algunos puntos que, a mi entender, nos acercarían a la utopía propuesta por Sony en tamaño enunciado.
Administración de cuentas PSN
Yo soy una persona de Sistemas y entiendo los pormenores de implementaciones de software truncas o backends (la infraestructura que sostiene a ese software) atados con alambre. Así y todo, no puedo terminar de aceptar que estemos en 2021 sin poder cambiar la nacionalidad de una cuenta PSN o que el cambio de nombre de cuenta conlleve a posibles errores en el recuento de trofeos.
El cambio de nombre de cuenta debería ser la operación más simple de ejecutar, mayoritariamente porque todes en algún momento fuimos adolescentes y creímos que “ElPknt69” era un gran seudónimo a utilizar para mostrarse hacia el mundo. No obstante, Sony canta “amargo y retruco, carajo”, permitiendo un cambio de nombre gratuito y agregándole un costo a partir de la segunda operación de esta índole, que como ya mencioné, al día de hoy puede traer problemas con los diferentes logros asociados a la cuenta. Logros que, por algún motivo, a Sony parece importarle poco y nada a la hora de pronunciar la necesidad de cambiar la nacionalidad de un id PSN.
Tan solo basta con escarbar un poco en Google para encontrar una variedad de casos planteados en torno a la problemática del cambio de país en donde la respuesta por default es “create un ID de PSN nuevo”. Una solución austera e ineficaz para el usuario final que se sigue sosteniendo con argumentos bastante flojos como “no pensamos en esta opción cuando arrancamos con el proyecto” o “hay juegos que posees que podrías perder a raíz del cambio de región”; este último medianamente válido, pero que empresas como Xbox supieron solucionar mediante un aviso y posterior consentimiento del usuario que pedía el cambio.
Cuando yo me creé mi id de PSN, Argentina ni siquiera era una opción en el listado de países; me encantaría poder cambiarle la nacionalidad a mi cuenta para poder acceder al store local y pagar con mi tarjeta de crédito sin necesidad de comprar tarjetas de saldo por eBay y Amazon, lo cual me lleva de alguna forma al siguiente punto…
Localización de precios
Y si, amigue. Mirá si no voy a poner este tópico cuando tengo a Steam mirándome de costado, juzgándome cada vez que gasto u$s70.- en un juego AAA. Es la eterna pregunta: ¿por qué PlayStation no pesifica y localiza los precios del store Argentino? Yo soy de los que piensa que no representamos una parte significativa dentro de la audiencia mundial, con lo cual no vale la pena hacer el cambio. Sumado a esto, soy parte del problema si sigo comprando los juegos a esos precios, con lo cual después de este artículo voy a ir a replantearme algunas prioridades.
Es un disparate pensar que hace unos días se lanzó Guilty Gear Strive tanto en PS como en PC con una diferencia de precio abismal: mientras que en PC la versión base sale $649.-, en PlayStation termina costando hasta 10 veces más, debido a su precio dolarizado de u$s60.-. Si bien hay opciones para adquirir los títulos a precios más “amigables”, son todas ilegales y de dudosa procedencia, que a la primera de cambio pueden dejarte sin el fichín y sin el dinero empleado. Creo que un cambio de esta magnitud ayudaría un montón, sobre todo con opciones que no son AAA que en la plataforma de Valve los conseguís por $200.-, mientras que en el PlayStation Store varían entre los u$s15.- y u$s30.-
Espacio en la nube gratuito
Con el correr de los años y el avance de la tecnología, el espacio gratuito en la nube para almacenar datos es una moneda corriente. Servicios como Google o Apple suelen proveer de una cantidad de GBs libres de costo, con opción de aumentarla a cambio de una mensualidad paga. Históricamente, PlayStation cobró este tipo de almacenamiento como parte de PlayStation Plus: una avivada a mi entender, pero que no afectaba mucho dado lo más importante a salvaguardar, las partidas guardadas, se podían resguardar mediante un dispositivo USB.
De cara a la nueva generación, Play has no limits a la hora de tocarte el bolsillo y de repente esa opción para guardar datos en un pendrive o disco externo se esfumó para la save data relacionada a juegos de PlayStation 5. Así como leen, hoy en día el único medio que un usuario de PS5 tiene para resguardar sus partidas es pagando la plata, algo tan ridículo como inadmisible y que espero solucionen en algún parche futuro, tirando unos megas de onda así no pierdo todo mi progreso de Demon’s Souls porque a mi disco rígido le pintó irse a una de esas dimensiones de bolsillo y jamás regresar.
Crossplay con otras plataformas
Por último, un tópico que siempre da que hablar al menos una vez por año: la integración de la familia PlayStation con otras plataformas a la hora de jugar online. Hace unas semanas, Gearbox comunicó que el el crossplay de Borderlands 3 estaba listo para todos los dispositivos excepto para los que tuvieran un logo de PS. Si bien el problema parece radicar en un tema con la distribuidora 2K Games, de entrada todas las miradas apuntaban a Jim Ryan y compañía.
Esto se debe a que la política de PS respecto al crossplay siempre fue al menos grisácea en situaciones pasadas. De cara al público, Shawn Layden (ex CEO de SIE Worldwide Studios) supo dejar en claro que Sony siempre estaba abierto a integrar un ecosistema donde un juego se pudiera jugar con otras personas, sin importar la plataforma. Puertas adentro, parece que la situación era otra, con un Sony que metía/mete trabas a la hora de tocar este tema. Pasó con Rocket League, con Minecraft y finalmente explotó en 2018 con Fortnite. Hoy día estos tres juegos cuentan con crossplay luego de idas y vueltas, y en algunos casos, con un billetín extra de por medio.
La postura se mantiene al día de hoy, con diferentes estudios asegurando que Sony es complicado para trabajar en este aspecto y que aparentemente requiere la detonación de un capitolio para verse torcida. Un escenario que no hace más que demostrar que PlayStation no solo aspira a ser el mejor lugar para jugar, sino también el único.
Cierre
En la situación actual que nos toca vivir, los hobbies se volvieron un refugio para mucha gente, y los videojuegos no son la excepción a la regla. Encontrar percances administrativos y de calidad de vida como los aquí listados, dentro de este contexto y en un sistema hogareño (que encima hoy por hoy es un bien de lujo por estos lares) no hace más que generar un interrogante: ¿realmente Play has no limits?
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado
El mayor límite es la. Incapacidad de comprar la consola en sí…