¿Podemos describir una “lógica” capitalista? ¿Tencent, que proviene de China, la tiene?
¿Existe una “lógica capitalista”?
En principio podríamos decir que lo que se acerca a ese relato es en realidad una serie de dinámicas (obsoletas) que utilizan las empresas para obtener su rédito. O en lenguaje de gerente de costos: la maximización del beneficio. Del lucro.
Antecedentes
Planteemos los antecedentes. Tencent, el gigante chino del cual hemos escrito muchos párrafos, adquirió hace casi una década al medio de prensa Fanbyte, otrora conocido como ZAM NETWORK (y antes Allahkazam), que tuviera entre sus adquisiciones a la popular página WOWHEAD que tenía bases de datos y foros para los fans de World of Warcraft. La compra nunca fue muy apreciada por los periodistas del medio que cerraban cada artículo que refería a Tencent con frases como la de la imagen.
Hace dos semanas, Tencent decidió despedir a casi todo el staff de Fanbyte de una manera por lo menos ridícula (y bastante inhumana) lo cual generó acciones de repudio entre los colegas de los periodistas y alguna acción singular que se disparó cuando se enteraron que aún tenían control de las redes sociales.
La situación ha generado algunas olas fuertes en los medios que se solidarizan correctamente con los trabajadores despedidos, y bastante comentario y murmullo de desaprobación y crítica hacia el comportamiento general de la empresa oriental.
Preguntémonos primero, como corresponde, porqué Tencent despidió al staff de Fanbyte. Las razones de la corporación pueden ser múltiples y no resultarnos de ninguna manera razonables. Esto es, de forma principal, porque nos son ajenas las dinámicas del capital descritas al inicio. Solo con su rama de videojuegos, Tencent hizo 27 billones de dólares en el 2021. Seguramente había alguna cuenta corriente que pudiera abonar los salarios del staff de Fanbyte. ¿Por qué tendríamos que intentar entender como piensan los billonarios accionistas de Tencent?
Es un garrón. Punto. No hay un análisis sesudo que realizar.
Abordemos el asunto desde otro ángulo.
Posteriores
Que pasó después con ellos. Que pasa luego con nosotros.
Un poco de experiencia personal para contexto de porque voy a opinar como voy a opinar.
Desde hace tiempo tengo una ideología clara, soy comunista. Dentro del comunismo soy marxista leninista (“tankie”). No lo escondo y mi cuenta de twitter es un Olimpo de la Cancelación. Press Over, un medio de prensa no distinto a Fanbyte permite que tenga estas ideas (tampoco puede prohibirlo), y me permite difundirlas también lo cual a diferencia de la oración previa, si puede “prohibir” en maneras.
Esto es porque la libertad de expresión no regula correctamente los entes privados entre los cuales existen muchísimos medios. Siendo técnicos, la letra fría dice que no pueden despedirte por pensar de tal o cual manera, pero esa misma tecnicidad da amplios poderes a los entes privados para hacerlo de igual manera. No tengo claro que haya habido alguna razón por el estilo en Tencent. Pero lo pienso igualmente.
Press Over, como medio de prensa (y empresa), decide a quienes les da un espacio para expresarse. Y luego, como cualquier medio de prensa, tiene el derecho de editar las ideas de un redactor. Yo, como redactor, tengo el derecho de irme si no me gusta la edición que me hicieron. Si siento que fui censurado. No puedo hacer más en ese marco. Menos si no puedo probar que fui víctima de alguna clase de discriminación ideológica.
Esto le da a los medios -privados- un margen de maniobra del cual, es honesto señalar, los grandes medios, se han obsesionado con utilizar. No es el caso de Fanbyte, un medio de comunicación creado para el gamer promedio.
El hecho de ser comunista implica que aparte pienso de una manera determinada sobre mis compañeros trabajadores, la explotación a la que son sometidos, los salarios irrisorios que perciben. Y es un pensamiento que se extiende incluso a aquellos compañeros que tienen una posición ideológica contraria a la mía. Esto es de esa manera porque compartimos la clase social.
No dejo de preguntarme como será el día a día del colectivo de ex redactores de Fanbyte. Si conseguirán trabajo rápido. Que será de la vida ahora de redactores como Victoria Rose, Imran Khan, o nuestro propio Diego Argüello que renunció en solidaridad. Entiendo que por sus evidentes cualidades conseguirán otros espacios donde colaborar. Espero eso.
i'm parting ways with my contractor position at Fanbyte in solidarity with my friends and colleagues that were laid off, and out of respect for a site i loved that no longer exists
need reviews, features, guides, news from an experienced writer? i'm herehttps://t.co/AHYWXhwwjY
— Diego Nicolás Argüello (@diegoarguello66) September 23, 2022
Epílogos
Los años que fui delegado gremial, los referentes del sindicato me dijeron con muchísima claridad el axioma bajo el cual vivían. Incluso ya con apatía.
“No podes prohibirle a la empresa hacer despidos mientras estos se hagan con la legalidad correspondiente”.
Es desolador escuchar una frase así en los países capitalistas, donde los gremios son (o deberían ser) casi la única barrera de contención entre el patrón y su ambición desmedida. Es casi como una sensación de terremoto. Esa emoción se intensifica muchísimo cuando aparte sucede que los que apoyan la cabeza en el trangallo tienen opiniones que se asemejan a los de sus verdugos.
Es muy complicado formar parte activa de la ideología que permite esos abusos y luego no comprender porqué estos ocurren. Aún mas complicado –y deshonesto- es participar del rechazo uniforme a la única ideología que en su programa señala que el mundo no puede ser un juego de la silla. Que es inhumano.
Que está mal.
Por presenciar esas situaciones de hipocresía, que son diarias y universales, es que dejé de ser delegado. La frustración que genera ver compañeros de trabajo en la calle y que el sindicato te diga que tenés que pedir permiso para hacer una asamblea. Por eso es de aplaudir las señales de unión y las actividades de protesta que están ocurriendo de manera masiva. Tal vez no tanto en nuestro país donde la unión entre colegas pasa por un lado distinto.
En EEUU, de donde Fanbyte era nativa (¿Cuánta patria tienen los medios hoy día?), la situación es geométricamente peor en todo aspecto incluso con esas señales. Y eso posibilita que los enormes tiburones sean capaces de fagocitar, vaciar o desaparecer lo que les aburra, genere perdida o disguste.
Sin embargo, esa dinámica es la que hizo a EEUU lo que es, y a los autopercibidos “americanos” como son. Su búsqueda del sueño americano (piense lo que yo piense del tema) no será segada por una dinámica capitalista. Es parte de lo que entienden como “justo”. Aunque para todos los que pensamos distinto (mejor) no lo sea. El enojo es hoy y será combustible para mañana. Pero hay que luchar en el mientras tanto.
Va a convertirse en algo fundamental analizar lo que está aconteciendo a nivel mundial con una mirada crítica. El problema no es solamente que Tencent se maneja con las mismas reglas que el resto. Sino entender porque la observación cae solo sobre ellos y no en todos los demás.
Según dice Bob Woodward:
“La democracia se muere en la oscuridad.”
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.
Imposible de leer esta nota cargada de idiología, parece una pancarta barata de centro de estudiantes. Realmente quería enterarme de lo que sucedió con Fanbyte pero difícil extraer algo de información de este artículo. Mucho ruido, mucho querer adoctrinar y poco sustancia, y lo digo con la mejor de las intenciones porque me gusta pressover pero este no es el camino. Saludos.
Hola Walter! Hay una gran cantidad de información en otras páginas, lo que fuera que publicáramos ya un 30 de septiembre no es noticia.
Justamente por esa razón tenemos una sección especial llamada opinión en nuestra página, la gente que trabaja en press over tiene ideologías diversas y en esa sección vas a encontrar distintas vertientes de puntos de vista. Celebramos este tipo de debates y ejercicios intelectuales, por eso cuando la nota sea una noticia o un artículo informativo, no se escribe desde la opinión.
Abrazo grande!