Hola, soy Hernán López, desarrollador de videojuegos desde hace… ¿14 años? Speaker, Presentador, miembro de la comisión directiva de ADVA y PÉSIMO mago.
Hace poquito fui invitado por la gente de Rosario Game Devs para participar de unas charlas en preparación para el Porfolio Day de la EVA 2021, en la que estuve con Santiago Saris y otra gente hermosa hablando de como preparar tu portfolio para Game Design, Programación, Arte y demás especialidades.
Y fue ahí que nos dimos cuenta que si bien los videojuegos son super multidisciplinarios, hay tips generales que hacen que uno sea un recurso humano más deseable para la industria de los videojuegos. Se los voy a pasar a detallar.
Habilidades Blandas
Aquellas que permiten a una persona relacionarse con soltura en su entorno. Entre estas habilidades se encuentra la capacidad de trabajar en equipo, comunicarse, así como de interactuar con los clientes en la oficina.

Y está bueno que las tengamos, ya que aunque uno se imagina que si van a tomar un artista lo van a hacer por ser el «más talentoso» en cuanto a calidad y velocidad, lo cierto es que constancia mata talento. Y si tenés una persona con la que no se puede hablar, por más talentosa que sea, el laburo en equipo no va a salir bien.
Cultiven la habilidad de comunicarse con otros, de socializar, de dar a conocer sus ideas, de escuchar a los otros, de recibir críticas sin que el primer reflejo no sea un “NO”.
Y dentro de esa magia comunicacional se encuentra otra clave.
Aprender inglés
Si, lo sé, suena cipayo, vende patria, antinacional, a hombre horrible, pero nuestra industria se maneja en ese idioma. ¿Querés hablar con un cliente de afuera? Inglés. ¿Interactuar con un grupo del exterior? Inglés. ¿Ver un tutorial? Inglés. ¿Una charla? Inglés.
Aprender ese idioma te abre la puerta a hablar con todo el mundo. Y ojo, no esperamos que tu pronunciación sea tan perfecta que nadie distinga entre vos y Harry Potter, ya que si sos latino… ¡QUE SE NOTE! Pero que en una charla no te pierdas las cosas. Lo demás es práctica.

Iniciativa a la hora de resolver problemas
Esto también es muy importante. A menos que te digan que si surge algo no hagas nada, está bueno poder “salir del paso” con algo en vez de quedarte esperando que alguien de X área te confirme si se tiene que hacer de tal o cual forma.
¿Pero cómo hago para que se den cuenta que tengo habilidad para resolver problemas? No basta con poner en mi CV que tengo «gran habilidad para resolver problemas». Parece indemostrable, ¿no?. Si y no, usted me entiende.
Vos estás aplicando para hacer videojuegos… ergo, tenés un problema, porque los estás queriendo hacer pero no los estás haciendo. Por lo que acá es donde surge otra máxima:
Portfolio mata título
Tener algo ya hecho habla mucho sobre uno. Efectivamente, dice lo siguiente: «Sé solucionar problemas, tengo iniciativa, trabajé en equipo (si no hiciste el juego solo). Dice «yo aprendo a adaptarme, esto me apasiona. Tu portfolio habla de vos.
Y ahí es donde también entra la magia de las jams, del Club de los videojuegos, de los trabajos prácticos que son «Hacer un juego», de los juegos que se hacen «por que sí», que no es porque sí, sino para aprender y para tener algo para mostrar.
Nada enseña más que sentar el culo en la silla y hacer juegos… porque es mucho más que aprender a dibujar lindo y es más que codear. No es lo mismo hacer dibujos «por que si” que gráficos para que estén implementados en un juego que tiene que andar con determinadas características, y que te surjan problemas para después solucionarlos y la animación sea buena.
Por eso siempre digo: ¡HAGAN COSAS! Pero no solo para conseguir un buen trabajo, que bienvenido sea, sino para armar tu propio equipo y luego hacer algo más grande, conseguir un publisher, publicarlo y el día de mañana darte cuenta que estás buscando a quién contratar para que te ayude a hacer ese título que siempre soñaste.
Este año tuve la suerte de participar como mentor en el programa Mi Primer Videojuego Publicado de ADVA, y la verdad que los juegos que están haciendo los equipos que recién empiezan se van al carajo de buenos. Cada vez hay más creatividad dando vuelta, más posibilidades de hacer cosas lindas. Tecnología más accesible, información más al alcance de la mano. Hagan cosas. Que todos los días veo y confirmo que esta industria está creciendo, necesitamos más gente y cada vez vamos a necesitar más… Pero hay un truco, necesitamos gente que sepa comunicarse, sepa trabajar en equipo y HAGA COSAS. Nos vemos en la EVA.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.