Según lo que nos dijo una vez Kate Edwards (Directora de Global Game Jam), para la investigación que hicimos sobre supuesta explotación laboral en el estudio argentino Sixth Vowel, se considera crunch a los períodos en el que los empleadores solicitan, o exigen, a los desarrolladores que trabajen por encima de las horas estipuladas, generalmente para llegar a tiempo a una fecha acordada. Y puede durar días, semanas o incluso meses.
En los últimos años, tal vez por un cambio generacional dentro de la industria de videojuegos, o de una consciencia general sobre las condiciones de trabajo en este sistema capitalista, la prensa especializada se viene haciendo eco de diferentes denuncias relacionadas a la explotación laboral dentro de pequeños, medianos y grandes estudios.
El caso de Sixth Vowel es a nivel local, pero a nivel internacional tenemos algunos realmente muy resonantes. Como es el de Naughty Dog con The Last of Us: Parte II, Rockstar con Red Dead Redemption 2, o más recientemente las dudas relacionadas a Cyberpunk 2077, uno de los grandes lanzamientos de los que le quedan a este año maldito.
When I left Naughty Dog late last year they threatened to withhold my final paycheck until I signed additional paperwork stating I wouldn't share their production practices. They finally relented when I assured them that was most likely illegal…
— Jonathan Cooper (@GameAnim) March 12, 2020
Por lo que en uno de nuestros últimos vivos decidimos hablar sobre el tema. Debatir por qué la industria de videojuegos convive con el crunch a nivel mundial, qué medidas se podrían tomar para evitarlo, si está realmente mal en todos los casos o a veces se justifica, si la culpa es de las empresas o de los usuarios, y muchas etcéteras.
Si te interesa profundizar en el tema o, simplemente, nunca escuchaste hablar al respecto, el video que te dejamos al comienzo de la nota es tu oportunidad para entender mejor la problemática. Una que atraviesa a muchos de los títulos que salen año tras año y que, por diversos motivos, los usuarios y usuarias muchas veces ni están al tanto.
¿Es culpa del chancho o del que les da de comer? Una pregunta que creo que deberíamos hacernos siempre, y una de las tantas que intentamos responder en el vivo que hoy te invitamos a ver o revivir.