No todos los días se tiene a mano para charlar a un representante de una de las empresas más grandes de los videojuegos. Por eso no quisimos dejar pasar la oportunidad de preguntarle algunas cosas a Christian Andrade en EVA Córdoba 2019. La realidad de Epic Games Store, las exclusividades, el desarrollo latinoamericano, el juego por streaming y mucho más.
La entrevista completa con el Evangelista de Unreal Engine para América Latina, la podes ver completa dándole play al video de arriba. Pero si por alguna razón no lo podes hacer, seguí leyendo la nota que te contamos lo más importante.
Christian Andrade es, básicamente, el encargado de convencer al desarrollo de la región de que es mejor hacer juegos con el motor de Epic Games. Por lo que está presente en casi todos los eventos importantes de Latinoamérica dando charlas evangelizadoras y apoyando económicamente a los mismos. «Si bien no somos los más grandes de la industria, actualmente nos está yendo bastante bien. Y mucho del compromiso es tratar de ayudar a los desarrolladores que están creciendo», nos cuenta.
«Tuvimos la suerte de tener grandes éxitos de ventas, como Gears of War, Unreal Tournament hace muchos años atrás o ahora Fortnite. Que ayudó a que la empresa tenga mucho dinero para devolver a la comunidad. Pero una de las cosas más interesantes es poder aprovechar el momento que tenemos para tratar de regular la industria. Porque si bien genera mucho dinero, hace que muchos de los desarrolladores no ganen tanto como uno quisiera que ganen», sostiene el representante de Unreal Engine. Y agrega: «La mayoría de los store considera apropiado llevarse un 30% de la venta de un juego. Pero lo que la gente no sabe es que el store gana un poco, las licencias de software se llevan otro poco, los publishers un 30/40% y los estudios terminan ganando solo un 5/10% de toda la venta. Y, desde nuestra visión, eso está mal. Un store puede mantenerse sin problemas pidiendo solo un 5 a 7%«.
Sin dudas, Andrade estaba marcando la realidad que vive un gran porcentaje del desarrollo, no solo regional, sino mundial. Por lo que decidimos preguntarle por la búsqueda de Epic Games Store y de los exclusivos que tanta polémica están generando.
«Muchos creen que debía haberse lanzado cuando ya estuviera completo. No cuando estemos trabajando en funciones que quizá estén terminadas en uno o dos años. Pero, lamentablemente, teníamos que aprovechar el momento. Porque empresas como EA, mucho más grandes que Epic Games, no lograron popularizar su propio store, porque hay monopolios que manejan este tipo de cosas. Por eso lanzamos, aprovechando que en diciembre habían 70 millones de PC que tenían instalado el luncher de Unreal por Fortnite, un juego que podría caer en cualquier momento, no lo sabemos«, sostuvo Christian. «Vimos la oportunidad de democratizar la industria.
Mientras tanto, según cuenta el representante, siguen trabajando en funciones que llegarán para el tercer cuarto de este año. Y para principios de 2020 se estrenará la store completa, para que cualquier developer con un buen juego pueda publicarlo. Ya que hasta el momento la negociación es muy de Epic a empresa.
Con respecto a las exclusivas que está consiguiendo Epic Games Store, afirma que es todo es post de democratizar la industria, no de crear un nuevo monopolio. «Las exclusividades son para mantener el foco en el store antes de que lo lancemos con sus funciones completas… Sabemos que a veces las decisiones pueden generar polémicas, pero a largo plazo nuestro interés es que el desarrollador tenga mayores beneficios, porque al final son ellos los que sostienen la industria. No es Fortnite, no es Ubisoft, no es EA con sus juegos de mucho presupuesto. Son las pequeñas empresas que crean estos juegos que complementan esta industria. Las empresas grandes hacen juegos para vender consolas, las empresas pequeñas hacen los juegos que te mantienen jugando. Si estas empiezan a desaparecer, la industria no va a avanzar. Y, aunque no lo parezca, la industria está estancada», afirmó.
Ahora bien, como les adelantamos, también hablamos del streaming de videojuegos. Donde el Evangelista de Unreal Engine también dio su opinión, dejando en claro que esta tecnología quizá sea el futuro, pero que todavía está en pañales. «Hablar del streaming de videojuegos es como hablar del VR actualmente. La tecnología está ahí, pero todavía falta algo. Epic Games la apoya, pero creo que todavía va a tener que evolucionar un poco más. Personalmente no lo veo como un standar para dejar lo que estamos haciendo y lanzarnos para desarrollar para el streaming. Tenemos que ver cómo avanza y que tan beneficiosa es para el developer, porque sino el crecimiento va a ser limitado. Muy parecido a lo que pasa en VR, que es muy dificil de monetizar, por eso no se encuentran tantos proyectos interesantes».
Y ya sobre el final, hablamos sobre cómo ve la empresa al desarrollo latinoamericano tras sus continuas visitas a eventos como EVA Córdoba. Y Andrade decidió destacar el trabajo que se está haciendo en Argentina y Chile. «Creemos que el Cono Sur tiene la oportunidad de convertirse en el polo de desarrollo de videojuegos de América Latina en general. Mucho más de lo que se está haciendo en México o Colombia, que lo están haciendo bien, pero donde no vemos la energía que vemos acá. El nivel de madurez que están alcanzando es bastante bueno. Y creo que lo que van a poder desarrollar en los próximos cuatro años es muy interesante», culminó.