Juan Linietsky forma parte del ecosistema de los videojuegos en Argentina desde sus orígenes, y, por el lanzamiento de la versión 3.0 de su motor Godot, tuvimos la oportunidad de hablar un poco con él durante Encuentro Núcleo, en Image Campus.
Godot es un motor de videojuegos 2D y 3D multiplataforma, que funciona en Windows, OS X, Linux y BSD. Puede exportar los videojuegos creados a PC (Windows, OS X y Linux), teléfonos móviles (Android, iOS), y HTML5.
«Godot es un engine abierto, de código fuente. Cualquiera se lo puede bajar y lo puede usar, sin ningún tipo de restricciones. Casi como si lo hubieras hecho vos», dice Linietsky. «Quiero aclarar que no lo hago yo solo, lo hacen casi 400 personas que están contribuyendo al proyecto.»
«Lo que tiene de interesante es que todo lo que hace por Godot lo puede usar para uno después. Es como una especie de esfuerzo y recompensa equitativa entre todos», agrega. «No es que una empresa se queda con el trabajo de los demás. Eso hace que la gente se motive mucho, y entre al proyecto y quiera contribuir y agregar las cosas que necesite.»
Encuentro Núcleo es el evento de videojuegos, arte y animación que se realiza todos los años desde Image Campus. Para la edición 2018, la organización abrió sus puertas el 3, 4 y 5 de noviembre para cualquier persona buscando introducirse al mundo de los videojuegos o también expandir sus conocimientos.
Presentador: Juan Lomanto
Cámara: Pablo Leotta
Edición de video: Micaela Lara
Edición de sonido: Guillermo Leonel