Esta es la historia de cómo un juego de combate por turnos logró conquistar mi corazón.
El próximo 27 de febrero se lanza a la venta Dicefolk en PC, videojuego desarrollado por el estudio peruano LEAP Game junto a Tiny Ghoul y publicado por Good Shepherd. Y en el que se mezcla temática pokemones, roguelite táctico de combate por turnos y dados. Por lo que, todo lo que lean a continuación estará sujeto y sesgado por una redactora muy feliz.
Estoy en mi tactic gamer era, así que esta experiencia me vino como anillo al dedo. Si te gusta crear estrategias y la rejugabilidad, quedate a leer que te cuento todo acerca de esta vida Pokemon style.
Los Dicefolk son maestros de los dados que pueden controlar Quimeras: criaturas con diferentes rasgos y habilidades que podemos encontrar y reclutar de la mano de unos talismanes que nos van a desarrollar cada vez más la trama. Y gracias a nuestra colección de seres, podemos poner en orden el caos que están generando otras quimeras mal llevadas.
El Combate
En el campo de batalla, donde el combate es por turnos, Dicefolk nos presenta una par de mecánicas extras: la posibilidad de manejar, además de tu equipo, el turno de tus quimeras enemigas y también de elegir el orden de acciones a través del azar de los dados. Remarco estas dos variables porque es lo que para mí abre un nuevo abanico de posibilidades a la hora de crear estrategias y donde el cielo es el límite.
El poder establecer la rotación y orden de acciones de los enemigos hace que el nivel de estrategia escale aún más y establece una forma nueva de pensar adecuadamente todos los factores que están en juego a la hora de pelear.
Los dados son tres (o el número de quimeras sobre el combate), y se pueden personalizar cambiando las caras con diversas acciones dentro de las categorías de ataque ofensivo, defensa y rotación de equipo. Esto nos permite adaptar el combate según nuestras preferencias, ya que las acciones se actualizan aleatoriamente entre rondas. De esta manera, podemos planificar nuestra estrategia de combate basándonos en las acciones que queremos que predominen en las caras de nuestros dados para nuestras quimeras o formas de combate.
Las quimeras son más de 100 y tienen habilidades únicas, así que tenemos por delante una gran oportunidad de crear un dream team y armar gran variedad de tácticas, por lo que vas a estar volviendo a este juego una y otra vez probando diferentes estilos con atacantes resistentes, más veloces o más fuertes con ítems y nuevas fórmulas de combate que probar.
Entre las escenas de combate, podemos guiar a nuestro Dicefolk a través de diferentes biomas en el mapa. En estos lugares desbloqueamos diversas instancias que nos permiten adquirir ítems, obtener power-ups para mejorar a nuestros personajes y conseguir buffs adicionales y desbloquear nuevas acciones para nuestros dados. Esto es lo que nos da la posibilidad de gestionar y armar nuestro equipo a gusto y piacere con la combinación y combos que más nos gusten.
En cuanto al arte y su diseño sonoro, el amor y el detalle traspasan la pantalla. No voy a negar que a mi los videojuegos me entran mucho por los ojos y me gana la ternura. La mayoría de las veces soy un blanco fácil para las criaturas y personajes de expresiones y colores llamativos, que además tienen un trabajo de animaciones muy acertado y le dan más vida a esta familia de Quimeras.
Recruit chimera, build your team, and fight to uncover the mystery behind the evil plaguing your land when Dicefolk comes to PC on February 27th!
Wishlist, play the free demo, or do both: https://t.co/IBNxIuYf9y pic.twitter.com/vhnrmRSr7A
— Good Shepherd Entertainment (@GoodShepherdEnt) February 6, 2024
Si a esto le sumamos que la música es digna de una aventura mágica y acción, ya saben que tienen mi corazón. Quien avisa no traiciona y para mi todo en este juego resulta orgánico, es atractivo de ver y divertido para jugar.
Y así nace y resurge mi amor por el combate por turnos. Si te quedaste con ganas de probar todo lo que te conté, podés ir a Steam que hay una demo disponible para que puedas ser un Dicefolk lleno de seres mágicos vos también. Yo te avisé.
Acerca de Good Shepherd Entertainment
Good Shepherd Entertainment es una galardonada editora de juegos independiente con sede en los Países Bajos. La empresa ha construido una sólida presencia global, guiando a equipos de desarrollo con talento para crear juegos impactantes que innoven, desafíen y, lo más importante, entretengan. Lo han conseguido emparejando a los creadores con escritores, músicos y potencias de la propiedad intelectual y mediante asociaciones estratégicas con algunos de los nombres más notables de la industria, como Devolver Digital, Croteam y Perfect World.
Además de los aclamados John Wick Hex y Monster Train, la selección de títulos de GSE incluye Hellboy Web of Wyrd, Showgunners, Phantom Doctrine, la serie Transport Fever y la serie Hard West.
Acerca de Leap Studios
Leap es un estudio con sede en Lima, Perú, fundado en 2012. Sus últimos lanzamientos han sido la novela visual Where’s Tess?, el brawler dibujado a mano Tunche y el galardonado juego narrativo Arrog en colaboración con el estudio Hermanos Magia.
Acerca de Tiny Ghoul
Tiny Ghoul es un colectivo de jugadores formado por Luis Wong, Gregory Parisi y Paul Gerst. Se conocieron en la escuela y colaboraron en su primer prototipo de videojuego. Desde entonces, no han dejado de experimentar y explorar nuevas ideas juntos.
Que hermoso! Adoro los diseños de las quimeras 🙂