Todos conocemos la hermosa historia de cómo Mario recibió su primer RPG en Super Nintendo hace tantos años atrás. Esta increíble fusión dio origen a una nueva saga de RPGs que se separó en dos ramas: Paper Mario Saga y Superstar Saga. Si bien ambas manejan aspectos similares a la hora de de mecánicas y tono, la saga Paper Mario suele ser más seria y tratar temas un poco más oscuros, mientras que Superstar Saga siempre ha tenido un humor mucho más liviano.
Además, la segunda vivió (y vive) en las portátiles de Nintendo, mientras que la primera ha tenido sus principales títulos en las consolas caseras de la compañía nipona. Cada una tiene sus seguidores, los cuales aman dichas franquicias por diversas razones, pero ambas son dignas de mucho amor.
Y esto se ve desde hace rato, ya que en el año 2017 la primer entrega de Superstar Saga tendría una remake a todo trapo en la 3DS, incluyendo un nuevo título llamado Bowser’s Minions. En ese adicional nos pondríamos en la piel de los seguidores de Bowser, quienes deberían tratar de comandar un ejército en busca de ayudar a su amo. Este era prácticamente un juego nuevo con mecánicas diferentes y con una historia fresca que cubría los hechos de la primera entrega pero desde otro punto de vista.
En esta oportunidad es Mario & Luigi Bowser’s Inside Story, la tercer entrega de la saga, la que recibió el mismo tratamiento trayéndonos este titulazo de DS pero reimaginado para 3DS y, además, sumándole un nuevo modo de juego con Bowser Jr.’s Journey.
La historia es bastante simple: Un virus que hace que sus portadores se hinchen como globos afecta Mushroom Kingdom y los hermanos plomeros son citados de urgencia al castillo para ver cómo afrontar la situación. En el medio de la reunión, un confundido Bowser irrumpe tragándose todo a su paso.
Ahí descubriremos que el malvado Rey no recuerda nada y que fue engañado para realizar terrible labor. Recorriendo el mundo exterior con Bowser y su laberíntico cuerpo con Mario y Luigi, deberemos desentrañar este misterio de la mano de un trío muy particular.
Este RPG por turnos tiene su propia forma de hacer las cosas. Si bien en la superficie se ve como cualquier JRPG tradicional, Bowser’s Inside Story tiene sus propias mañas. Por ejemplo las batallas, que a pesar de ser por turnos son activas, porque cada ataque que hagamos puede fortalecerse y dañar más enemigos si presionamos los botones que cada ataque precise en el momento justo.
Esto hace que los ataques sean menos al azar y que, de una forma ú otra, tengamos más responsabilidad sobre cuánto daño hacen o a cuántos enemigos afectan.
Como dijimos antes, la historia principal se divide en dos áreas: La que jugaremos con Bowser y la que jugaremos con Mario y Luigi. La primera nos llevará a recorrer el mundo exterior en busca de recuperar el castillo de Bowser y hacer pagar al que lo engañó. La segunda se desarrollará dentro del cuerpo del Rey de los Goomba, donde deberemos combatir virus que ataquen a nuestro grandote preferido, o ayudarlo a que gane más fuerza o recupere ciertas habilidades solucionando los problemas que suceden en su interior.
Es en esta relación entre los dos gameplays donde la mecánica se vuelve realmente divertida, porque lo que hagamos con Bowser afectará su interior y nos abrirá nuevos caminos, así como lo que hagamos en su interior afectará a Bowser y le permitirá acceder a lugares que antes no podía.
Por ejemplo en algunas situaciones podemos hacer que el grandote tome agua para que los hermanos puedan nadar hasta una nueva locación antes inaccesible. O también podremos enviarle electricidad a los músculos de sus brazos para darle más fuerza y que abra otros caminos.
La creatividad a la hora de unir estos dos aspectos del juego es increíble y no deja de sorprender. El humor está presente todo el tiempo y no te deja estar serio ni un segundo. Además, la mecánica se renueva constantemente agregando enemigos que se vencen de diversas formas, y ataques especiales que nos abrirán las puertas a vivir los combates de maneras diferentes y dinámicas.
Esta remake recibió el mismo tratamiento gráfico de las últimas dos entregas de la saga (Dream Team y Paper Jam), así como la primera remake. Si bien uno puede preferir el aspecto gráfico pixelado de las anteriores versiones, es genial que hayan decidido darle cohesión gráfica y de gameplay a toda la saga de 3DS. Al jugarlos codo a codo se siente como si estuvieses experimentando un JRPG larguísimo y súper divertido.
Si bien existen algunas mecánicas que brillan por su ausencia (como la posibilidad de salvar en cualquier momento que tanto Paper Jam como Dream Team tenían implementadas), Mario & Luigi Bowser’s Inside Story + Bowser Jr.’s Journey (lindo trabalenguas) es un juegazo que le da al clásico de DS la atención y cuidado que merece.
Pero eso no es todo, cuando pensabas que terminaste el juego y que habría que pasar a otra cosa, recordás que todavía te queda toda la campaña de Bowsers Jr.’s Journey por delante. Y les aseguro que lo que les espera es un gran juego que tranquilamente podría haber salido por su lado.
Como en el caso de Bowser’s Minions (el juego adicional de la remake anterior), nos encontramos ante la misma historia pero contada desde otro ángulo. En este caso Bowser Jr. tratará de ayudar a su padre a recuperar su castillo formando un ejército de minions con diferentes aptitudes.
Las batallas se librarán de forma automática, pero es antes de las mismas donde nuestras decisiones importan. Esto se debe a que tendremos que formar nuestro ejército dependiendo a quién nos enfrentemos, porque como una suerte de piedra papel o tijera, nuestros secuaces tendrán aptitudes y debilidades que deberemos tener en cuenta a la hora de enfrentarlos a diversos enemigos.
También podremos elegir cómo se forman nuestras filas y en qué secuencia se moverán nuestros minions. Por eso hay que analizar muy bien el campo de batalla y nuestros enemigos antes de dar el OK y comenzar con la trifulca.
De igual modo podremos realizar ataques especiales de vez en cuando si se dan algunas condiciones específicas. Las mismas podrían dar vuelta la milanesa en cuestión de segundos, por eso es bueno estar siempre atento a lo que está sucediendo. Un mero descuido podría significar nuestro fin.
Nos encontramos ante un pack único y maravilloso, cargado de horas de juego (más de 30 la historia principal y unas 10 o más la secundaria), mucho humor y hermosos gráficos coloridos, coronados por una banda sonora impecable, remasterizada para la ocasión.
[rwp-review id=»0″]
Desarrollador: Alpha Dream
Lanzamiento: 11 de enero de 2019.
Plataformas: 3DS
¿En Español?: Sí.
Fuente: Copia adquirida a través del Nintendo eShop (3DS)