La GDC, porque como dice Mirta «el público se renueva», es la Game Developer Conference, el evento más grande de la industria de los videojuegos del mundo, que se celebra en la ciudad de San Francisco, y que abarca no solo el Centro de Convenciones Moscone, sino también montones de actividades paralelas en los hoteles, las plazas y universidades aledañas. Se respira industria.
Es un evento B2B, o sea para desarrolladores, publisher, provedores de servicios, prensa y afines… por lo que no está pensado para el publico general. Aunque siempre te podés llegar a encontrar con algún colado que solo va a probar los juegos que se vienen o a hacer sociales.
Las GDC son siempre una fiesta, el evento en el que te encontrás a “todo el mundo” y donde está pasando “todo, todo el tiempo y al mismo tiempo”. Por lo que no importa cuán rápido corras o cuanta stamina tengas, abordarla en su totalidad es completamente imposible.
Hay charlas técnicas, meetings, workshops, muestras, entrega de premios, como el que nos llevamos con Unusual Findings el año pasado en el sector de Game Connection. Y, lo más importante, para los estudios de videojuegos en busca de desarrollo: Rondas de Negocios, a las que iremos desde Argentina con una comitiva de más de 30 estudios de todo el país.
Pero esta GDC tiene un tufillo de rareza… como diría Galadriel: “El mundo ha cambiado. Lo veo en el agua. Lo siento en la tierra. Lo huelo en el aire”.
Este año hay un par de factores de público conocimiento que están afectando a la industria de los videojuegos: como los despidos masivos y cancelaciones de proyectos.
Pero hay otros que no salen tanto en las noticias (aunque lo hablamos con Robi Studios la semana pasada), y es la caída de las inversiones de publishers en desarrolls independientes. E incluso el cambio de modelo, que ahora pasó de “invertir en el juego de un estudio” a “adquirir el estudio”. Estudios adquiridos que se separan de sus compradores y vuelven a la escena independiente, como el caso entre Toys for Bob y Activision. Se ve que conseguir el mango va estar duro, ya es una máxima que resuena en el ambiente.
[Press Over Newsletter] Arrancó el año: videojuegos argentinos y coyuntura internacional
Pero ¿por qué pasa esto?
Y, es una mezcla de la explosión de la burbuja de los NFT, más un bajón en el consumo de videojuegos después de la expansión durante la pandemia. Ahí tuvimos una inversión de plata interesante, pero ahora la gente ya no está todo el día en casa, por lo que a veces prefiere un paseo por alguna plaza que quedarse adentro jugando.
De todos modos, si la moda en el pasado cercano fueron los NFT, ahora puede que le toque al tibio revival de la Realidad Virtual y a la IA. Aunque esta última se trate de una tecnología bastante más útil que las anteriores.
Como dato de color, San Francisco está cada vez más fiero, fulero, horrible. La calle es un loquero, hay mucha inseguridad… MUCHA. Y te lo estoy diciendo desde Argentina que tampoco es color de rosas. Además es caro, caro a nivel internacional… Desde el hotel hasta la comida más callejera.
Por ejemplo, mientras que una noche en un lindo hotel de Amsterdam durante la Casual Connect, me costó 11 euros, con desayuno variado y abundante incluido y a cinco minutos del evento…
en San Francisco nada baja de 75 dólares la noche. Sin nada, a unos 20 minutos caminando del evento y cortinas que no se cambian desde la primera presidencia de Ménem.
Y mientras que en Europa una comida callejera te puede costar entre 3 y 5 Euros, acá nada baja de los 11 dólares. Así todo.
¿Será, entonces, la última GDC en San Francisco? No lo creo. Tiene muchos años, y si bien ya muchas personas dicen «con lo que me sale GDC me voy a X cantidad de eventos de Europa”, o a la DICE en Las Vegas, la realidad es que GDC sigue sin tener mucha sombra. Salvo que la EVA (Exposicion de Videojuegos Argentina) siga creciendo. Vieron cómo es.
Bueno, me voy yendo que recién estoy curado del dengue y ese avión a San Francisco no se va a tomar solo. Cuando vuelva de GDC les cuento sobre los videojuegos que me volaron la peluca, cuántos NFT bros quedan vivos, cuántos de ellos mutaron a AI guys. Pero lo más importante, cuántos inversores se consiguieron, cuántos partners se comprometieron en venir a hacer ronda de negocio para la Argentina y, finalmente, con quién discutí para comprarme un taco a sobreprecio.
Personalmente (esto lo pongo por que Lomanto me insiste con que escriba con mi enfoque) voy a buscarle novio a un par de proyectos en los que estamos laburando. A scoutear posibles sponsors para EVA 2024 y Game Biz Cordoba; a afianzar vínculos con gente a la que quiero mucho y con la que ya estamos laburando; a cubrir el evento para Press Over; y, por último, para ayudar con las relaciones públicas a un publisher internacional (NdE: un hombre con muchos sombreros).
Y es que GDC es así. Hay mil cosas para hacer en GDC y GDC hace mil cosas con uno. Este año veremos con qué logros vuelve la industria Latinoamericana. Éxitos para todos y buena cacería.
Muchos éxitos che! Abrigate que hace frío!
*Amanece en el abismo de helm*