¿Nunca se preguntaron…y si me pongo a stremear en Twitch y vivo de eso? ¿Qué tan difícil puede ser?, tal vez alguien ría a carcajadas con mis comentarios jocosos, se sorprenda de mis reflejos, léxico inconmensurable y, sobre todo, la motricidad fina. Para el que se lo pregunte, sí, estoy siendo sarcástico, no todos podemos tener el carisma de Ibai o la asertividad discursiva del Xocas. Pero para aquellos que todavía quieran entrar en este entrañable universo, o al que solo pase a curiosear, los invito a revisar algunos números y datos interesantes.
Un poco de numbers
Antes que nada, quiero aclarar que solo me voy a referir a los números, es mas que claro, que se necesitan una serie de herramientas personales y materiales para crecer en una plataforma como es Twitch, me voy a centrar pura y exclusivamente en los números y economías actuales de algunos países.
Existen dos tipos de “acuerdos” con la plataforma, uno es ser afiliado en Twitch, esto nos permite empezar a ganar dinero con las suscripciones a nuestro canal, para ello necesitamos contar con los siguientes requisitos:
– Por lo menos 500 minutos en total de emisión en los últimos 30 días, al menos 7 días únicos de stream en los últimos 30 días.
– Promedio de 3 espectadores concurrentes o más durante los últimos 30 días.
– Al menos 50 Seguidores.
El otro “acuerdo” es ser partner, con lo cual, no solo ganaremos dinero con las suscripciones sino también con la publicidad, en este caso tendremos que cumplir otra serie de requisitos, los cuales no aseguran el ingreso a esta categoría, ya que este filtro queda en manos de la plataforma:
– Mínimo 25 horas de streaming en los últimos 30 días.
– 12 días de emisión únicos en los últimos 30 días.
– Promedio de 75 espectadores en los últimos 30 días
Suscripciones
Los precios de las suscripciones varían dependiendo no solo del país, sino también de las propias promociones de la plataforma. En el caso de Argentina, a finales de julio de 2021, se ajustó el precio y bajó un 60% la suscripción. Una tabla siempre es más fácil de entender.
País | Tipo de suscripción | Moneda | Valor |
Argentina | Suscripción nivel 1 | USD | 1,99 |
Suscripción nivel 2 | USD | 5,37 | |
Suscripción nivel 3 | USD | 10,15 | |
España | Suscripción nivel 1 | EUR | 3,99 |
Suscripción nivel 2 | EUR | 7,99 | |
Suscripción nivel 3 | EUR | 19,99 | |
México | Suscripción nivel 1 | MXN | 48,00 |
Chile | Suscripción nivel 1 | CLP | 2400,00 |
Colombia | Suscripción nivel 1 | USD | 1,99 |
Perú | Suscripción nivel 1 | PEN | 8,99 |
Estados Unidos | Suscripción nivel 1 | USD | 4,99 |
Suscripción nivel 2 | USD | 9,99 | |
Suscripción nivel 3 | USD | 24,99 |
Hay que tener en cuenta algunos aspectos fundamentales, el primero es que, como dije antes los precios de las suscripciones de Twitch se ajustaron, teniendo en cuenta el coste de vida de los suscriptores, el segundo es que los precios no reflejan los impuestos y ajustes locales de cada país, ya que como sabrán se modifican constantemente.
El tercero es que la plataforma se queda, en la mayoría de los casos, con el 50% del valor. Por último, también existen otros ingresos que no estoy teniendo en cuenta como son los anuncios, donaciones y patrocinios, ya que estos dependen de otras variables propias de las capacidades de cada creador.
Para dejar un ejemplo claro, un streamer con 200 suscripciones de nivel 1 (1,99 dólares) genera= 199,5 USD/mes aproximadamente. Sin tener en cuenta como ya dije los impuestos propios de cada país.
¿Con cuánto vivimos?
Entiendo que este apartado puede generar controversia o desacuerdo, aclaro que los datos que tomo como referencia a continuación son datos oficiales y en ciertos casos me desconcertaron. El salario mínimo vital y móvil es la menor remuneración que debe percibir en efectivo un trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, asegurando alimentación, vivienda, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones, all inclusive en Rivendell y la dragon lore para tirarse unas partidas en Dust2.
País | Salario mínimo vital y móvil | SMVyM en USD |
Argentina | 32.000 pesos al mes | 288 |
España | 965 euros al mes | 1061,55 |
México | 5.255 pesos mexicanos al mes | 215 |
Chile | 261.092 pesos chilenos al mes | 441 |
Colombia | 1millon pesos Col al mes | 261 |
Perú | 930 soles al mes | 257 |
EEUU | 1.109,5 USD al mes | 1.109 |
Entonces, según datos oficiales, y remarco de nuevo, según DATOS OFICIALES, la media de espectadores que necesitamos en cada uno de estos países es la siguiente:
País | Media de Espectadores |
Argentina | 300-400 aprox |
España | 450-500 aprox |
México | 200-300 aprox |
Chile | 300-350 aprox |
Colombia | 300-400 aprox |
Perú | 250-300 aprox |
EEUU | 450-500 aprox |
Bien, aclaro por tercera vez, que son datos oficiales, en Argentina 32mil pesos por mes no alcanza para vivir, cada uno puede adaptar su economía actual y utilizar las tablas como referencia para tener un resultado aproximado.
Cualquiera sea el caso, tener y mantener esa cantidad de espectadores es ciertamente complejo y necesario para lograr sobrevivir. Cuando Twitch adaptó el precio en los diferentes países según la situación económica de cada uno, los creadores de contenido salieron golpeados ya que el ingreso de dinero por suscripción era menor. Se llevaron a cabo diferentes medidas para apoyar a los streamers y que el cambio no sea tan sufrido, desde “incentivos” para compensar la perdida, hasta asegurar el 100% de ingresos de referencia durante los primeros 3 meses, entre otros.
Cada uno leerá esto desde su realidad y sacará sus propias conclusiones, si bien parece que esta nota no tiene ningún sentido mas que para sacarse una duda, o tener un dato curioso, de color, quiero alentar a los lectores a comparar las diferencias, muy significativas en algunos casos, con países vecinos y otros de primer mundo.
¿Tenemos todos las mismas posibilidades de vivir de esta plataforma, cualquiera sea el país de origen? No olvidemos que los entes recaudadores de impuestos juegan un papel fundamental, y modifican por completo el panorama en este tipo de cuestiones, pero ese es un tema para otro artículo.
Precios
https://help.twitch.tv/s/article/local-sub-price-countries?language=es
Impuestos y ajustes
https://help.twitch.tv/s/article/local-subscription-pricing?language=es
Salario mínimo vital y móvil
https://cnnespanol.cnn.com/2021/12/02/salario-minimo-america-latina-2021
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado
Excelente nota!!!
Tengo amigos que también usan trovo, y creo que les paga mejor… aún así me parece una miseria lo que les ofrecen a los creadores de contenido.