Si, lo sé, es una locura, pero vieron cómo se comporta la gente por Internet. Resulta que tras el brote del coronavirus de Wuhan, un virus surgido en China que está matando a cientos de personas en el mundo, arrancaron las teorías conspiranoicas. Y no va que una de las más importantes y compartidas tiene que ver con Resident Evil.
Según el posteo de un usuario de Twitter, que ya tiene más de 25 mil retweets, la cepa estaría relacionada a una empresa de la ciudad de Wuhan que se dedica a la biotecnología y que, para colmo, utiliza el mítico logo de Umbrella pero con los colores de la bandera argentina. Demasiadas casualidades, ¿no?
https://twitter.com/Undoomed/status/1221545217641402370
Pero esperen, porque la cosa no termina acá. Tras una mínima investigación, que no toma más de 10 minutos, nos damos cuenta que la empresa de la que ya habíamos tenido noticias a mediados de 2019 por Kotaku, ya no tiene ese logo, cambió de nombre y encima, como se ve en la foto, no es de Wuhan sino de Shangai.
Eso sí, medio mundo se lo creyó y la fake news se desparramó tanto como el virus del que habla. O tal vez más rápido.
Tal es así que un usuario español, también de Twitter, hizo un posteo fenomenal desarrollando su teoría en base a decenas de viajes al gigante país oriental. Con un final de hilo que no van a querer que se lo spoilee, pero que deja en evidencia el comportamiento de las noticias en Internet. De verdad, no se pierdan de leerlo porque es revelador.
https://twitter.com/DaniNovarama/status/1221718314243837952
Pero la relación entre los videojuegos y el coronavirus de Wuhan no termina acá, ya que otra de las noticias que nos dejó este lamentable suceso actual es que el juego Plague Inc: Evolved (2015) disparó sus ventas en China. Parece que el título es un vehículo que utilizan los usuarios para combatir la censura que sufre el país, que están recreando la aparición de un virus y potenciando el contagio utilizando información falsa. Básicamente, lo que se cree que se está haciendo desde el gobierno.
Para el 22 de enero, la obra de Ndemic Creations era el juego pago más descargado de China. Por lo que el estudio inglés tuvo que salir a aclarar que su creación no es un simulador exacto y que no se ajusta a modelos científicos.
«Deben recordar que Plague Inc es un juego, no un modelo científico y que el brote actual del coronavirus es una situación muy real, que está afectando a una gran cantidad de personas. Siempre recomendamos que los jugadores obtengan la información directamente de las autoridades sanitarias locales y globales», afirman desde Ndemic Creations y comparten la guía de seguridad distribuida por la Organización Mundial de la Salud.
Así que ya saben, tal como si fuera el final de un capítulo de He-Man, esta nota busca dejar algún tipo de enseñanza. No crean todo lo que leen por la red y sepan que los videojuegos, por más realistas que a veces parezcan, son eso: Videojuegos. Y aunque nos enseñen un montón de cosas, cuando se trata de temas médicos, consulten en fuentes especializadas. Hasta la próxima!